Mesa de trabajo

Siempre hay tiempo para «comer tu propia comida de perro»

05/02/2015

[06/53] Ante todo, tranquilos, no he decidido convertir mi blog en un espacio culinario de dudosa calidad. Y es que «comer tu propia comida de perro» es una necesidad, pero de toda empresa que desarrolla un producto. El problema es que muchas veces la excusa de la falta de tiempo y el enfrascarse en la locura del trabajo non-stop y las iteraciones te hace evitar esta clave para que todo vaya bien.

Dediqué enero a desgranar una serie de consejos personales que saqué de las experiencias del año pasado, y ahora en febrero hablaré un poco de esas mismas experiencias pero a nivel profesional, lo que aprendí dedicándome al diseño y desarrollo de un producto, del mundo de las aplicaciones o de la gestión de un equipo.

A la hora de montar una empresa que crea una solución, siempre se dice que lo mejor es arreglar un problema que tú mismo tienes y que compartes con cuanta más gente mejor. Conoces a personas que lo sufren y se sienten identificados con lo que expones, con lo cual es más fácil que exista un mercado al que extrapolar. Nosotros, en GPMESS, teníamos una aplicación móvil cuyo máximo sentido lo tenía cuando estabas fuera de casa o la oficina. ¿Qué tendría mucho sentido? Que nosotros estuviéramos fuera de ahí. ¿Qué pasó? Que tal vez estuvimos demasiado tiempo encerrados desarrollándola.

Ojo, no estoy diciendo que el desarrollo no fuera el correcto, ya que se testeo la app, hubo numerosas versiones alpha y beta, descubrimos cientos de bugs y mejoras antes de lanzar versiones al público y obtuvimos un valioso feedback de personas cercanas a nosotros. Pero todo esto se consiguió de un uso excesivamente orientado a sacar esos errores, no un uso natural del que iba a ser nuestro público final.

Puede que tu empresa sea diferente, que desarrolles una solución para personas que no son como tú, o puede que el feedback externo sea muchísimo más importante que el interno, pero por normal general, tú y tu equipo soléis ser el primer usuario de un desarrollo propio, sobre todo en startups.

Y si pretendes que otras personas utilicen tu aplicación (o tu web, o tu plataforma, o lo que sea…) y tú apenas la usas fuera del entorno del testeo, algo estás haciendo mal. Eso es lo que significa «comer tu propia comida de perro». Si no la comes tú, ¿cómo esperas que otros lo hagan? O aún más, ¿cómo esperas que te paguen por ello? ¿Tú lo harías si fuera al revés?

– ¡Ey, pero vosotros escribíais muchos yipis[ref]Los yipis eran los mensajes que se escribían con la app de GPMESS. En ellos se dejaban todo tipo de consejos, secretos o recuerdos sobre el lugar en el que se ponían, y permanecían allí para que el que pasara después por ese sitio consumiera la información.[/ref]! – diréis muchos – ¡Y estabais todo el día probando la aplicación y corrigiendo cosas y añadiendo nuevas características!

A nivel individual (y probablemente parte del equipo se sienta identificado) tal vez no supe encontrar un equilibrio razonable entre trabajo y ocio mientras trabajaba en GPMESS. Eso me hubiera permitido utilizar la aplicación en situaciones más reales, descubriendo nuevos lugares, nuevas ciudades, nuevas sorpresas. Ahora no me entraría en la cabeza el estar tan ocupado que no tuviera ni tiempo ni ganas de escribir media docena de yipis a la semana. Si viviendo en una ciudad nueva como Valencia, con gente de todo tipo, no me inspiraba, es seguro que algo estaba haciendo mal.

Así que mi consejo es que aunque todo se vuelva prioritario, la falta de tiempo nunca puede ser una excusa para no «comer tu propia comida de perro». Y si para comerla necesitas desconectar del mundo profesional y viajar y conocer, piensa que no estás más que ayudándote a descubrir cómo solucionar el problema que originalmente buscabas arreglar. Porque cuanto más te alejes de ese problema y de las personas que lo comparten, más difícil te va a resultar dar en el clavo con la solución que necesitan.

Una reacción a “Siempre hay tiempo para «comer tu propia comida de perro»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Información sobre protección de datos

  • Responsable: Juan Hernando García
  • Fin del tratamiento: Controlar el spam, gestión de comentarios
  • Legitimación: Tu consentimiento
  • Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  • Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.
  • Contacto: juan@ciudadanob.com.
  • Información adicional: Más información en nuestra política de privacidad.