Camino a algún sitio

¿Quieres una web? Piensa primero para qué

05/06/2015

[23/53] Como muchos sabéis, después de cerrar GPMESS, volví a dedicarme en cuerpo y alma al trabajo que siempre me ha gustado más: el diseño y desarrollo de páginas web. En los próximos meses voy a ir desgranando por aquí todo el proceso que conlleva un proyecto típico de los que hago. Normalmente son proyectos de empresas pequeñas, con un presupuesto ajustado, y que suelen necesitar ayuda para dar un primer paso a Internet. Y ahí estoy para asesorar y encontrar la solución más adecuada para cada caso (y no, no es siempre la más cara).

Muchas veces alguien se me acerca y pregunta ¿cuánto cuesta que me hagas una web? y esperan que les dé una respuesta directa. A veces dan ganas de contestar, hombre, con los datos que me das, entre 200 y 200.000 euros. Pero realmente la respuesta tiene que ir mucho más allá… y convertirse en muchas preguntas en dirección contraria.

Primero de todo, ¿para qué quieres tener una web? ¿Cuál es el objetivo de la misma? Algunos quieren poner sus datos de contacto en la red, otros quieren montar una tienda online, otros tantos piensan que van a actualizar un blog a diario y otros pocos te vienen ya con una estrategia clara definida en base a sus conocimientos. Según cada respuesta una web valdrá más o menos, pero sobre todo, habrá que orientar todo el trabajo para cumplir con ese objetivo, ya sea ganar relevancia en una búsqueda en Google, fomentar que los visitantes rellenen una encuesta o dejen su correo electrónico para recibir una newsletter, vender un cierto número de productos, etc.

 

web

Aparte del objetivo de la web, el otro básico es que sea el cliente el que tenga claro su propio negocio. ¿Cómo lo describiría? ¿Qué te hace único? ¿A quién va dirigido? Si esto tiene unas respuestas concisas, será mucho más fácil que el proyecto llegue a buen puerto. De aquí deberían salir las dos o tres cosas que queremos que un visitante de la web saque en claro si está navegando por la página un par de minutos.

Una vez que está claro el quiénes somos y qué queremos, hay que entrar en otro tipo de detalles, en los que involucrar a todas las partes es muy importante para no atascarse. ¿Qué vamos a necesitar? Textos, fotografías, contenidos… pero también formularios de contacto, suscripción a boletines de correo, una tienda, un mapa con varios puntos de interés, etc… ¿Para cuándo lo queremos tener funcionando? ¿Hay alguna fecha clave cercana como una feria o un aniversario? ¿Quién va a ser la persona de contacto para cualquier duda del proyecto?

A veces el cliente siente pereza ante todas estas preguntas de inicio, pero merece la pena dedicarle un día entero a definir lo que hace falta, antes que empezar sin ton ni son y dar una docena de giros cuando todo está en marcha. Es mi trabajo también el de asesorar y explicar todo al detalle a los clientes. Y es que lo para mí puede parecer básico, como que una web necesita un dominio, que a su vez necesita un alojamiento o hosting al que apuntar para poder «estar en la red«, o que hay que renovarlo anualmente, probablemente sean palabras chinas para mucha gente (que será experta en su campo y su trabajo).

Por lo tanto, antes de hacer la pregunta del millón (que suele tener menos ceros) y si quieres empezar un proyecto de página web, tienda online o una estrategia completa multicanal de éxito, toca responder muchas otras y tener claro sobre todo el ¿qué va a hacer esta web para mejorar mi negocio/empresa/proyecto?

¿Te ha parecido interesante el post? Puedes compartirlo en redes sociales :)

 

Una reacción a “¿Quieres una web? Piensa primero para qué

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Información sobre protección de datos

  • Responsable: Juan Hernando García
  • Fin del tratamiento: Controlar el spam, gestión de comentarios
  • Legitimación: Tu consentimiento
  • Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  • Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.
  • Contacto: juan@ciudadanob.com.
  • Información adicional: Más información en nuestra política de privacidad.