Placer, obligación, reto, ocio, inspiración, aburrimiento… son algunas de las palabras que se me vienen a la mente cuando pienso que tengo que actualizar el blog. No me gusta nada que haya parones de meses sin escribir porque a veces me da la impresión de que mi vida está vacía, que no hay nada interesante que contar. Es probable que en parte así sea -y más después de un año en el que cada fin de semana era una aventura en algún país centroeuropeo-, pero como sé que mis -escasos- lectores tampoco esperan de mí un bestseller o algo más que unas palabras para saber que estoy vivo o para opinar sobre la última locura que tengo en la cabeza, creo que tengo que dejarme llevar algo más.
Más allá de mis últimos desencuentros con la vida adulta, sobre todo económicamente hablando, en los que me he dado cuenta que todo el mundo intenta sacarte el dinero que no tienes (agradezco públicamente su interés en desplumarme a Student Agency, La Caixa, Banco Santander, Vodafone y RBA Editores, sin olvidarme del último pago de la Erasmus que se ha debido esconder en un armario que lleve a un mundo fantástico en el que nadie sabe nada de él) lo más interesante que tengo para contar es simplemente lo que estoy haciendo ahora… cada día me gusta más escribir. Y sé que no soy bueno, pero ¿cómo se es bueno escribiendo? Hay gente que tiene un don, hay gente que utiliza recursos literarios o estilísticos que yo jamás soñaría con usar bien… yo sólo escribo por escribir. Por vaciarme un poquito. Para que dentro de cinco años eche la vista atrás y vea las tonterías que se me pasaban por la cabeza un domingo metido aún en la cama mientras mis padres limpian la casa y mi sobrina anda correteando por el pasillo con un trapo en la cabeza.
No me gusta escribir obligado -imagino que a nadie, es como leer los libros que te mandaban en el instituto, aún odio a Zalacaín el aventurero-, pero debo ser más constante. Siempre he debido serlo. Y menos quejica, e inventarme menos excusas para no escribir, para no hablar. Y buscar inspiración yo solo o con ayuda (gracias a quien inspiró este texto sin sentido) Y sobre todo, lo que tengo que conseguir es que esta sea la última vez que escribo éste párrafo, que es el más leído en la historia de los blogs… ojalá sea así (pronto empiezan los propósitos para el año nuevo)
Hola,Juan.No sé si sabrás o no escribir,pero me encanta la naturalidad con la que te expresas y como en un párrafo tan corto hablas de tanto temas sin enmarañarlos.
Te animo a que sigas escribiendo.Creo,desde mi desconocimiento pero como buen lector,que lo hace bastante bien y además te sirve como deahogo o terapia )lo que te ahorar en Psicólogos).
Un saludo.
Como nazi de la gramática te puedo asegurar que tus textos son más que correctos :P
Y sí, yo creo que tengo varios posts con este mismo tema.
(Algún día de estos te contestaré, que a este paso se me va a acabar diciembre y eso no entra dentro de las normas del juego)