¿11 años de experiencia?

18/08/2010

Después de atender vía streaming al curso «Emprender y trabajar en la web y los Social Media» y poder comentar vía twitter -gracias al inmortal hashtag #smcant– las ponencias que se estaban celebrando en Santander, tocó hacer examen de conciencia, analizar lo aprendido y ver cómo podía aplicar lo escuchado a los expertos. Y es que lo importante no es tener un diploma, sino aprovechar el conocimiento, que a la larga es lo que vas a tener que demostrar. Decidí ponerme al día en mis perfiles de internet (que son muchos y variados) y le di el empujoncito que le faltaba a mi web personal: ciudadanoborrado.com

Tocó recapitular, bolígrafo y papel en mano los proyectos en los que había trabajado, buscando en cds con backups antiguos, en los archivos de internet, hasta en las antiguas páginas de geocities… fue toda una prueba de arqueología internáutica. Al final me sorprendí a mí mismo cuando la suma de trabajos era mayor que 35. Todo empezó como un hobby allá por 1999, cuando la tarifa plana de Telefónica te castigaba si te conectabas antes de las seis de la tarde, cuando esperabas con miedo la factura por ver a cuánto había ascendido el vicio en pesetas. Y ahora, 11 años después tengo un portfolio que me recuerda que he trabajado desde con un jugador de la NBA hasta con una docena de ayuntamientos de Cantabria, pasando por letrados de parlamentos, conserveras, músicos, aventureros o locos por el deporte como yo.

¿Cual es el problema? La constante evolución de la web. Por mucho que Wired nos quiera hacer creer en pleno agosto que «la web está muerta», coincido más con la visión de Genbeta. Lejos quedan aquellas primeras webs hechas con Frontpage98 y el mundo de las tablas sin bordes. Igual que lejos quedan las webs totalmente en Flash, simplemente porque molaba que las cosas se movieran. Tampoco fue el futuro el phpNuke. Y estos últimos años, con la globalización de internet, el acceso y conocimiento cada vez más implantado en la sociedad y la proliferación de expertos-en-todo y gurús-a-seguir, el salto ha sido aún mayor. ¿Qué hacer al mirar atrás y ver cómo muchos de tus trabajos se han quedado totalmente obsoletos? Renovación continua y reciclaje formativo.

Puede que no pueda mostrar a un cliente actual lo que hice hace ocho años, pero tampoco voy a tirar esa experiencia a la basura. Quedará la gestión de los proyectos, el trato con los clientes de todo tipo, la actualización y modernización de algunas páginas -hasta seis rediseños completos he contado en la web de la AELPA desde la primera versión del año 2000-. Y queda la imagen de adaptabilidad a los tiempos. Las horas y horas que me tiro informándome, leyendo, curioseando códigos, probando, retocando, no aparecerán en ningún diploma, pero no por ello me hará peor trabajador, al contrario.

Por supuesto siempre quedará la lucha pasado-presente en cuanto al cliente final. Y es que por mucho que nos gustaría a los diseñadores que todo estuviera listo para nuestros primeros inventos en HTML5 o nuestras webs perfectamente usables desde cualquier plataforma móvil, la realidad nos devolverá con un jarro de Internet Explorer a las hojas de estilos interminables, las condiciones y mil recovecos más en el código.

De todos modos, la experiencia siempre valdrá además para contar batallitas de cuando usábamos el Napster. Ahora el Last.fm nos hace listas de lo que escuchamos a cada segundo, y mi odiado Spotify está cambiando la manera de escuchar los mp3. Renovarse o morir… y yo quiero tener aún mucha vida por delante… que os contaré ¡desde mi web!

Una reacción a “¿11 años de experiencia?

  1. Javi López dice:

    Si señor, me has hecho pensar… la de programas que he perdido yo en formateos y ordenadores despiezados. Incluso alguno que no se llego a guardar nunca (mis primeros programas cuando era un nano, los hacía ne basic en un atari que no tenía unidad de almacenamiento y se quedaba encendido un par de días hasta que veía funcionar el programa como quería y lo apagaba para que no se quemara [modo batallita off]). Cantidades industriales de código en muchos lenguajes distintos, y para hacer tareas de lo más dispar. Alguno bastante peculiar que en su momento me dio hasta su poquito de popularidad (que nunca está de más llenar el ego, jeje), pero eso ya lo dejamos para cuando vuelva a estar el modo batallita a on ;P

    Te ha quedado muy bien el home, sencillo y completo ¡como se notan esos 11 años de experiencia!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Información sobre protección de datos

  • Responsable: Juan Hernando García
  • Fin del tratamiento: Controlar el spam, gestión de comentarios
  • Legitimación: Tu consentimiento
  • Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  • Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.
  • Contacto: juan@ciudadanob.com.
  • Información adicional: Más información en nuestra política de privacidad.