Compartir espacios de trabajo: una realidad enriquecedora

28/03/2011

Para los que esperabais una pequeña crónica del viaje de hace un mes a Bruselas aquí está. Y los que no sabéis de qué va esto, sólo decir que últimamente el espíritu emprendedor me está llevando a lugares geniales y a conocer gente muy interesante. Gracias al programa Yuzz (de la Fundación Banesto y la Dirección General de Juventud de Cantabria… ¿lo he dicho bien @juanpt? ;P) tuve la oportunidad de embarcarme en esta aventura.

El Meet Up Bruselas comenzó como un viaje de 50 cántabros con una base común de emprendimiento y ganas de aprender e innovar, y acabó convirtiéndose en la reunión de un montón de amigos con ilusión por coordinar esfuerzos, trabajos e ideas por el bien de todos.

Desde la primera noche comprendimos que sólo el hecho de juntarnos ya iba a ser algo enriquecedor y una experiencia única. Decenas de conversaciones empapadas en alguna de las cervezas de la carta de más de 2000 distintas del Delirium Tremens, intercambios de tarjetas profesionales y un interminable carrusel de nombres y profesiones (futuras algunas) fueron nuestra primera toma de contacto.

Conocimos una fantástica ciudad de día y de noche, y visitamos las instituciones europeas más importantes: el Parlamento y la Comisión. Desde ahí se deciden prácticamente todas las políticas referentes al empleo y a los jóvenes emprendedores que luego se aplican en cada uno de los países de la UE. Aprendimos, de golpe y porrazo, que Europa no está tan lejos de nosotros como tendemos a pensar.

Sin duda lo que marcó un antes y un después en nuestras activas mentes de  emprendedores fue la visita a The Hub Brussels. Con los ojos bien abiertos para no perdernos ni uno de los infinitos detalles de esa inmensa nave destinada al coworking, descubrimos un mundo repleto de posibilidades. No sólo era la llamativa decoración en techo y paredes, ni las mesas con los belgas y sus ordenadores, ni los sillones, las zonas de reuniones y las de relax, la cocina, la pantalla con nuestros tuits… era el concepto.

El método de coworking consiste en juntar entre las mismas paredes a emprendedores, trabajadores por cuenta propia y pequeños empresarios para compartir un espacio de creación y colaborar entre todos, ya sea profesionalmente o para evitar el aislamiento del trabajador individual. Gracias a esta filosofía y por un precio asumible se ofrece acceso a un local con tu espacio para trabajar, conexión a internet, teléfono, sala de reuniones. En definitiva, una puerta abierta para contactar con muchos otros como tú.

Si faltaba alguien por convencer de la conveniencia de este sistema, al día siguiente conocimos el Betagroup Coworking Space, un espacio similar en concepto pero muy diferente a la vez. Bajo un aspecto más profesional y orientado a trabajadores del mundo internet y tecnológico, nos explicaron las ventajas de contar con una “sede” de esa tipología tanto a nivel individual como de cara al exterior. Así como The Hub derrochaba originalidad y el espíritu artístico característico de algunos emprendedores de la escena creativa, en el Betagroup se notaba la base más “techie” de sus miembros.

Después de conocer estos dos centros, no dejaron de brotar ideas, ideas y más ideas entre la familia del Meet Up Bruselas, y la pregunta que todos respondimos fácilmente: ¿y por qué no hacer algo así nosotros en Cantabria? A veces uno no cree en las cosas hasta que no ha visto que a otros ya les ha funcionado. Y lo teníamos delante de nuestros ojos.

Además, al inicio de esta aventura muchos pensábamos que estábamos solos con nuestros problemas a la hora de emprender negocios y resultó que nos juntamos decenas de personas con las mismas incertidumbres. Si nos unimos, aparte de participar en provechosas charlas, podemos colaborar, sacar nuevas ideas y tener una voz más potente para hacernos oír. Creo que en el Meet Up se gestó el inicio de algo grande y bonito para el futuro de los espacios de coworking en Cantabria. Ojalá.

3 reacciones a “Compartir espacios de trabajo: una realidad enriquecedora

  1. maria dice:

    y que ha pasado?? se ha ido creando? xqe yo estaría interesada! un saludo!

  2. ciudadanoBorrado dice:

    Pues al final muchas ideas fantásticas no han llegado a concretarse por diversos motivos (€€€)… Sí que he visto que se ha creado un local en el Zoco Gran Santander, http://www.local230.com pero ni idea de la gente que lo lleva ni qué tal está :)

  3. maria dice:

    vaya, :( el dinero nunca puede ser motivo se puede buscar debajo de las piedras! le he hechado un vistazo al enlace pero no me ha qedado muy claro si funciona… de todos modos gracias por tu aportacion,la esperanza es lo ultimo que se pierde!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Información sobre protección de datos

  • Responsable: Juan Hernando García
  • Fin del tratamiento: Controlar el spam, gestión de comentarios
  • Legitimación: Tu consentimiento
  • Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  • Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.
  • Contacto: juan@ciudadanob.com.
  • Información adicional: Más información en nuestra política de privacidad.