Soy fan del transporte público. En mi casa nunca hubo coche y las (muchas) veces que tuve que ir de pequeño a Santander fueron en autobús. A la playa de Berria directamente íbamos andando, que no está tan lejos. Después he vivido en Brno, donde cualquier movimiento a lo largo y ancho de la ciudad se hace en tranvía, trolebús o autobús, sin casi esperas a cualquier hora… Y así, de vuelta a Cantabria, mientras echo de menos los autobuses de Student Agency y el saber con increíble exactitud a qué hora voy a salir de casa, llegar a la parada, coger un bus, hacer un transbordo, otro, otro y clavar la hora de llegada, me encuentro ante las modernidades del transporte regional: las tarjetas sin contacto.
La idea inicialmente es buena, una tarjeta para poder pagar en todos los transportes de Cantabria: líneas de autobús, trenes de Feve y Renfe regionales e incluso en las lanchas de Los Reginas que cruzan la bahía de Santander. Se evitan las largas colas al pagar al chófer del bus y no tienes que preocuparte de llevar dinero cambiado. La realidad, al final, es caótica.
Una vez que compras la tarjeta sin contacto, lo que posees son tres tarjetas monedero en una, que tienes que ir recargando según la compañía del servicio que quieras tomar. Es decir, para viajar de Santoña a Santander tengo que recargar el monedero de Alsa, pero si un día me viene mejor el horario del autobús de Palomera, tendré que hacerme un nuevo monedero y recargar ese. Y si un día quisiera pagar con mi tarjeta el Feve hasta Valle Real, tendría que abrir una tercera cartera virtual y meter dinero ahí. Imagino que si quisiera ya rizar el rizo y ¡oh! viajar hasta Pedreña en barca, tendría que cerrar uno de los tres monederos y abrir otro…
¿Cual es la ventaja de esto? Precios algo reducidos en los billetes. ¿Merece la pena? No lo tengo tan claro. Al tener que recargar números redondos en cada monedero, al final lo que acabas acumulando es un montón de euros que quedan como remanente en cada compañía (dinero que ellos ya han ganado y tú no puedes usar porque no llega para un viaje completo). Por otro lado, llevar un control del dinero que tienes en la tarjeta me parece bastante complicado a no ser que lleves una libreta en la que cada vez que saques un billete puedas anotar el saldo restante (sólo lo puedes comprobar en el autobús al hacer la compra) Si yo simplemente con la cuenta para Alsa ya he ido a pagar dos veces y no tenía suficiente, no quiero imaginarme si tuviera que llevar calculado lo de tres compañías distintas…
Yo pregunto, ¿no tendría más sentido que todo el dinero valiera para todos los transportes y tener realmente una tarjeta unificada? ¿No puede ir todo el dinero a una cuenta común y que cada compañía coja lo correspondiente según los tickets que haya vendido? ¿Dónde está el problema que se me escapa? Todos querrán sus comisiones imagino…
Y otra cuestión, ¿si las tarjetas no son personales ni tienen ninguna identificación, por qué no puedo pagar dos billetes con la misma tarjeta? Es como tener un bonobús de los antiguos y que no me dejaran ticarlo dos veces. «No se puede, son las normas» o «si viene un inspector y ve dos billetes con la misma tarjeta a mí se me cae el pelo» son respuestas que he obtenido de conductores a los que les preguntaba cuál era el problema de pasar mi tarjeta para comprar dos billetes o simplemente pasarle mi tarjeta a mi acompañante y que pagara con ella el suyo…
Al menos en el transporte urbano de Santander sí que se pueden pagar varios billetes o incluso hacer transbordos con su propia tarjeta sin contacto. Eso sí, el subir dos céntimos el viaje de 0,60 a 0,62 ha provocado igualmente el problema del dinero que se queda en la tarjeta sin poder usar… Cuando salió la misma y el mínimo de recarga eran 6 euros todo iba bien, era como tener un bono de diez viajes. Ahora con esa recarga mínima tienes para 9,67 viajes… otro despropósito.
No sabía que funcionaba así, vaya despropósito, y mira que le dieron bombo al tema con lo de unificarlo todo en la misma tarjeta… no decían que tenía letra pequeña :( Yo la usé una temporada para ir en bus a torrelavega, y todavía no lo tenían muy bien implementao… podías pasar la tarjeta, pero tenías que esperar a que te emitiese un tiquet… muy rápido todo, vaya… La tarjeta del urbano de santander si que está más depurada, aunque lo del 0,62 es una aunténtica chapuza, sí :S
Y esa misma tarjeta para transporte universitario, te la cargan con un número de viajes, que NO VALEN PARA EL SIGUIENTE AÑO ACADÉMICO, y q por supuesto tienes que recargar de 25 en 25, y lo mejor de todo, sin avisar.
@RTZ! Sigue siendo igual, pasas la tarjeta y te sale el ticket… yo al menos me ahorro 0,60 en cada viaje (de 3,85 a 3,25) así que me sale rentable la molestia, pero no deja de ser incongruente… ¿para qué necesito el papelito?
@Pedro… eso no lo sabía yo, al final nos lo pintan como que todo son ventajas y ayudas, y al final seguro que ganan aún más pasta con todo este invento, en fin…
Ya conozco el tema de las tarjetas de transporte en Cantabria.
Quiero saber como puedo pasar nuevamente mi tarjeta por el torno de Feve de Santander, sin que se actualice mi tarjeta de contacto, cuantos dias tienen que pasar???o tiene algún dispositivo que recuerda y no caduca.
Hola Lucrecia, la verdad es que no tengo ni idea de cómo funciona la tarjeta con FEVE porque nunca la he utilizado con ese servicio. Imagino que en la estación te puedan indicar cómo va el tema.
Hola Ciudadano!!!
Noooo, no puedo preguntar,,pues descubren mi Plan.
Cuando entras por Estación de Santander pasas la tarjeta de transporte de cantabria, te cobran 0,98€ si sales por algún apeadero que no tiene torno no te cobran nada, pero cuando regresas y entras por Santander se vuelve actualizar.
Lo que quiero saber es cuánto tiempo dura esa actualización, pienso que 24h.
Feliz Año Viajero 2013
Hola ¿como se mira el saldo de la tarjeta de transporte por internet? he leido por encima que solo se puede al acceder al autobus, pero en laredo hay maquina para comprobarlo, ahora, tiene que estar la estacion abierta.
estoy intentando comprobar mi saldo a traves de internet, creo que se puede pero no doy con ello.
El otro dia me subi en un atuobus del tus en santander y no valia la tarjeta (obviamente tendcria que tener dinero para el tus), los naranja que pasaban de Alsa bajaba gente pero no abria para subir.
Esta pagina me la automando por email ya que la lei por encima, el resumen que me hacia google en la busqueda me llevò a entrar.
Acabarè antes pasando por una estacion y comprobandolo o buscando un 900 en vez de un 902 llamando a Alsa.
Si consigo el 900 000 000 lo pondrè.
salud2.
Por cierto una curiosidad.
Laredo a Solares 2,40 euros, si pagas en el autobus en metalico 1,95 (el que va por los pueblos9, 2,05 si pagas en taquilla y con tarjeta PERO EL BILLETE QUE TE DAN marca 2,40 euros.
De traca.
Màs saud2.
por favor me podeis decir donde se da de alta la tarjeta para recargarla para palomera? muchas graciaas