La semana pasada, Steve Wozniak, co-fundador de Apple nos sorprendió a muchos con unas declaraciones en las que dejaba claro que aunque su primera opción como móvil sería siempre el iPhone, deseaba que «ojalá hiciera toda las cosas que mi Android hace, de verdad». En esta entrevista hace un repaso a algunas de las características en las que considera superior al sistema del androide verde, como por ejemplo el asistente de voz Siri que deja bastante que desear para los usuarios de Apple desde que se integró en el sistema iOS, el uso de batería desde la última actualización (aunque no creo que los Android precisamente hagan una gestión mucho más eficiente) o el GPS integrado en el que se convierten los móviles basados en la plataforma de Google.
Ahora bien, aunque las quejas y los deseos parecen más hechos desde el ámbito hardware-software del móvil, no se puede negar que el ecosistema de aplicaciones que ha creado Apple alrededor de su iOS es bastante envidiable desde el entorno Android. Más allá de las ventajas para desarrolladores (económicas, según los estudios de compra en los respectivos ‘stores’ y ‘markets’) y que siempre encontramos media docena de alternativas en la plataforma androide… lo original es siempre lo original.
¿Y qué apps echo yo en falta para Android? Varias, algunas para tonterías, pero que realmente fuera a utilizar, hay tres claves: Instagram, Instapaper y Flipboard. De la primera es probable que todos hayáis oído hablar, porque a día de hoy todos conocemos a alguien con un iPhone que le guste echar fotos, aplicarle un efecto y compartirlo en redes sociales. El sistema es bien simple, y aún así, los chicos de Instagram han logrado todo un boom con una aplicación espectacular… y no parece que vayan a portarla a Android en breve (a veces saltan rumores, pero la semana pasada ya se decía que igual llegaba incluso antes para Windows Phone…).
Por otro lado, en la batalla de la lectura de contenidos, Instapaper es una gran app. Aunque ésta sí que tiene opciones igual de válidas para Android e incluso para el PC, como Read It Later, o la combinación IFTTT + Evernote (recomendada por @dondado, ya hablaré otro día de ella), pero aún menos integradas. La cantidad de contenido que nos llega a diario vía redes sociales, feeds de rss, noticias que leemos por ahí hace que nuestras listas de lectura «para más adelante» se hagan enormes y difíciles de manejar, y cualquier solución es buena…
Y siguiendo con esta misma idea, Flipboard es la idea para poder leer más cómodamente todos esos links que nos llegan de diversos lugares. Es mucho más adecuado (y habitual) leer una revista con todos los contenidos que navegar entre enlaces, ventanas de navegador y demás. Una de las aplicaciones de más éxito exclusivamente para iOS (hasta hace poco para iPad, pero la nueva versión para iPhone es igualmente espectacular) que ojalá tuviéramos en Android.
Estoy seguro que los gamers conocen algunos juegos desarrollados para una u otra plataforma que darían un plus a su rival si estuvieran implementadas, pero en ese mundo no me meto porque más allá de los pájaros enfadados, poco sé. ¿Echáis en falta alguna app desde vuestra plataforma?
Foto: Anirudh Koul