Cometa

¿Por qué necesitas tener un blog? Sí, tú, estás tardando

02/01/2015

[01/53] He perdido la cuenta de todos los blogs que he empezado y al cabo de un tiempo (horas, semanas, años…) se han desvanecido. De todos he aprendido algo y creo que es una herramienta a la que, si aún no has dado una oportunidad, deberías.

¿Pero yo de qué voy a escribir? ¿A quién le va a interesar lo que yo cuente? Es algo muy sacrificado. Yo es que no tengo ideas. ¿De dónde saco tiempo para ello? No me va a valer para nada. Yo no sé hacer eso.

Si te suena alguna de estas excusas, es que al menos ya te lo has planteado. No te voy a convencer de que es algo tan simple como mandar un mensaje en WhatsApp, pero tampoco es una tarea imposible. Y le puedes sacar mucho partido, tanto a nivel personal como profesional.

Recuerdo haber tenido esta conversación en un bar de Santoña con mi primo Chema hace ya un tiempo. ¿De qué voy a escribir? ¿Quién lo va a leer? Dale unas vueltas, encontrarás algo. Y vaya si lo encontró. Ahora Soy Cobarde es un blog referencia del atletismo nacional, tiene una comunidad amplia de seguidores en las redes sociales y está colaborando escribiendo en publicaciones especializadas. Y aún está empezando.

En mi anterior proyecto, GPMESS, fui bastante insistente con la importancia de tener un blog y de actualizarlo periódicamente. Todos echamos una mano y aprendimos de ello. Además de contar nuestras experiencias y noticias, Santi encontró un hueco que cubrir: artículos sobre Android en español. Tal fue el éxito de sus posts que ha decidido continuar en un blog propio su labor de compartir conocimientos. Y no sólo eso, ahora es ponente en todo tipo de eventos técnicos y se va a convertir en un referente del desarrollo Android.

Sí que hay gente que tiene mayor facilidad para escribir que otros, como por ejemplo mi socio Javi López. Ahora que anda buscando un nuevo rumbo, no quiere dejar de escribir y ha comenzado a usar Medium, porque sabe que cualquier artículo lanzado a la red te reporta muchos beneficios: quien busca información sobre ti, puede hacerse una mejor idea; quien te encuentra a través de él, te va a conocer; y, además, es el mejor complemento para cualquier estrategia en redes sociales, para entablar conversaciones o simplemente actualizar a tus contactos.

Son sólo tres ejemplos cercanos que además han usado plataformas diferentes. El aspecto técnico no puede ser freno para nadie ya, porque o bien usando WordPress, o Blogger o Medium, puedes estar escribiendo en tu propio blog cinco minutos después de haberte lanzado.

La temática es lo más personal de la elección y tocaría un poco de introspección. ¿Tienes un trabajo que se te da bien y quieres darte a conocer, ayudar a otros y mejorar? ¿Estás buscando curro, eres bueno en algo específico y te gustaría que más gente lo supiera? ¿Tienes una afición que te apasiona y crees que algún día podrías ganar dinero con ella? ¿Te gustaría escribir en otro sitio pero necesitas coger experiencia o llegar a otros contactos y no sabes cómo? ¿Quieres alejarte de un perfil demasiado profesional y dar una visión de tu día a día de manera personal? ¿Quieres compartir historias a través de fotografías que haces? ¿Quieres encontrar a gente que comparta tus hobbies? Cualquier razón o más de una puede ser el hilo conductor de tu blog, pero tampoco te preocupes, escribir es algo vivo y puedes ir afinando con el paso del tiempo.

Un consejo que sí os puedo dar es que lo más importante para este tipo de proyectos es la constancia. No rendirse al principio cuando apenas tienes repercusión, no obligarse a hacer más de lo posible quemando las energías, y tratar siempre de que sea una tarea periódica que hagas con ilusión.

En mi caso, la idea es escribir un post a la semana este 2015, con lo que terminaré con 53 artículos dentro de 365 días. Y ni siquiera tengo clara la temática que va a seguir el blog, pero por experiencia sé que lo importante es empezar, lo demás se irá precipitando. ¿Alguno más se anima a dar el paso? Espero que sí.

4 reacciones a “¿Por qué necesitas tener un blog? Sí, tú, estás tardando

  1. Chema dice:

    Gran idea. Retornando a los orígenes y retomando las buenas costumbres :-)

    Decidí, desde la constancia y la pasión, comenzar con el proyecto ‘bloguero’ allá por mayo de 2013. Busqué la posibilidad de unir mis ganas de escribir con mi mayor afición. El comienzo siempre es complicado. ¿Qué dirección seguir? Ya hay cientos de webs que hablan de lo que tú lo haces, o de lo que piensas que debes o quieres hablar. Así que me parece fundamental la especialización. Siempre hay nichos menos recurrentes, posibilidades por explotar. Y en mi caso, los blogs sobre atletismo en nuestro país se cuentan con los dedos de una mano. Nada de referentes, no exageremos. Pero poco a poco es tenido en cuenta, y va consiguiendo lo que pretendo: difundir, fomentar, promocionar… Las satisfacciones que me reporta justifican en buena medida el tiempo invertido en las RRSS y la elaboración de las publicaciones.

    Pero sobretodo, creo que hay un factor fundamental y diferencial en esto: conseguir que lo que haces rezume pasión por los cuatro costados. Que te encante. El lector lo ve, lo nota, lo siente. Se transmite.
    No me olvido de las RRSS. Fundamentales para la difusión y para darte a conocer. Un tweet acertado puede conseguirte más seguidores y más lecturas que un post fantásticamente elaborado, pero oculto en las profundidades de un blog que nadie lee.

    Suerte con la aventura. Interesante será, no tengo duda de ello. Por aquí asomaremos cada semana. Un abrazo.

    1. ciudadanoB dice:

      Grande! Todos los años hacía un resumen y bien lo sabes, pero el 2014 ha dado para bastante más que un post y tendré que irlo desgranando por aquí ;)

      Conozco a mucha gente que podría contar un montón de cosas interesantes sobre todo tipo de temas y que no se atreven a dar el paso y están perdiendo oportunidades, y no está la cosa como para perderlas! A ver si a lo largo del año se van sumando más.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Información sobre protección de datos

  • Responsable: Juan Hernando García
  • Fin del tratamiento: Controlar el spam, gestión de comentarios
  • Legitimación: Tu consentimiento
  • Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  • Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.
  • Contacto: juan@ciudadanob.com.
  • Información adicional: Más información en nuestra política de privacidad.