Intenta no ser imprescindible en tu startup

21/03/2015

[12/53] ¿Eres de los que piensa que no te puedes fiar de nadie y si quieres que las cosas se hagan bien, las tienes que hacer tú? ¿De los que sabe que tiene que delegar parte de su trabajo y aún así no lo hace? ¿De los que opina que es mejor echar un par de horas más de trabajo para darle ese toque personal a lo que tenéis entre manos? Lamento decirte que esto no es viable a largo plazo.

En los inicios de un proyecto es lógico que cada uno de los socios (que suelen ser pocos) haga un poco de todo, que haya hombres orquesta. Pero cuando la empresa va creciendo, se van sumando trabajadores para suplir las carencias principales y, mientras las exigencias de ciertos áreas van a crecer, hay otras pequeñas cosas que deberás dejar de hacer. Por mucho que te gusten y por poco tiempo que creas que te van a llevar.

Yo reconozco que no soy un buen ejemplo de ello y mientras estuve en GPMESS me pudo el querer abarcar de más. No hay más que ver que aunque llegó a haber dos responsables de comunicación y comunidad, yo seguí haciéndome cargo del blog de la empresa porque primero, me encantan los blogs y segundo, «tampoco me llevaba tanto tiempo». Excepto cuando sí que te lo lleva.

Pero no sólo consiste en delegar trabajos que otros tienen que hacer, sino en enseñar a otras personas a realizar las tareas de las que te encargas para que si un día no estás, te vas de vacaciones, estás incomunicado o cualquier otro motivo, no bloqueen a la empresa de continuar avanzando hasta que no vuelvas a estar disponible.

Igual que a mí me enseñaron cómo hacer publicaciones en redes sociales manteniendo el tono general de la empresa, a contestar a algún usuario con dudas, a publicar una versión de la aplicación en Google Play o a asignar tareas a todos en el TFS, yo debería haberme esforzado más en explicar a los demás cómo crear imágenes sencillas con nuestra mascota Yipieto, cómo diseñar una nueva pantalla de la aplicación manteniendo una serie de conceptos básicos y claros para que fuera acorde a las demás o cómo crear una landing page para un concurso, una newsletter o un evento especial.

Obviamente hay tareas que no son «transferibles», y es lo que cada uno aporta a la empresa de forma específica y única. No quiero decir aquí que todos tengan que saber de todo, ni de hacer apps en Android, ni de llevar las cuentas, ni de hacer campañas de marketing. Pero sí que el resto de pequeñas cosas que hay alrededor de esa labor por la que tenemos que destacar, no nos quiten todo el tiempo que tenemos si además, lo pueden hacer otros.

El objetivo no es hacerse prescindible, ni mucho menos, sino poder centrarse en lo realmente crucial para cumplir con lo que la empresa te requiere para seguir creciendo. Y, también, el saber que si un día necesitas tomarte una semana de vacaciones, vas a dejar la empresa en buenas manos y que no vas a estar recibiendo correos ni llamadas a todas horas de tus compañeros.

¿Te ha parecido interesante el post? Puedes compartirlo en redes sociales :)

    Mentions

  • 💬 Mis primeros cinco años como autónomo – ciudadanoB

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Información sobre protección de datos

  • Responsable: Juan Hernando García
  • Fin del tratamiento: Controlar el spam, gestión de comentarios
  • Legitimación: Tu consentimiento
  • Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  • Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.
  • Contacto: juan@ciudadanob.com.
  • Información adicional: Más información en nuestra política de privacidad.