Un cambio en Enlace Permanente
Me comentaba Darío Balbontín (suscribiros a su newsletter de desarrollo web) por Slack un problema que sé que tiene Enlace Permanente de raíz: ¿cuál es su target? La idea inicial era la de intentar hacer un poco más de comunidad entre desarrolladores de habla hispana, dando algo de repercusión a sus blogs y servir como resumen semanal de lo mejor que se ha ido publicando en la red.
El problema viene cuando al final salvo pocas excepciones todo el contenido viene de tres publicaciones (AyudaWP, WPrincipiante, DesarrolloWP) que la mayoría ya seguís por Twitter o por RSS, con lo que no aporto nada nuevo. Además, muchos enlaces en inglés, relacionados con el desarrollo del core o la comunidad global, tampoco son asequibles para gente que empieza en este mundo WordPress.
Si los más experimentados ya conocen lo que cuento y los menos sólo le sacan partido al 10%, he pensado que es momento de darle una pequeña vuelta a estos artículos semanales. Tal vez para fomentar que más desarrolladores tengan su blog y cuenten cosas de interés haya que predicar con el ejemplo y aportar, no sólo recopilar. O con el ejemplo de de Mauricio Gelves.
Los hooks de WooCommerce
Hasta hace unos meses, cada vez que comenzaba un proyecto de WooCommerce usaba un tema básico que ya tuviera todo incluido y después iba modificando cosas sobre la marcha. Cuando finalmente empecé a crear mis propios temas basados en Underscores, surgió el dilema de qué y cómo manejar las tiendas en su desarrollo.
Añadir soporte de WooCommerce a Underscores es realmente sencillo, como explica Patrick Garman en este post y, a partir de ahí, es el momento de codificar los templates a tu gusto. Para ello es fundamental manejar los hooks, ya que a través del archivo functions.php podemos modificar absolutamente el aspecto de cada página.
Rodolfo Melogli en BusinessBloomer creó una serie de guías visuales de los hooks de cada página importante de WooCommerce y es una referencia que conviene tener siempre a mano a la hora de editar estas plantillas:
- WooCommerce Single Product Page [Visual Hook Guide]
- WooCommerce Archive/Shop/Cat Page [Visual Hook Guide]
- WooCommerce Cart Page [Visual Hook Guide]
- WooCommerce Checkout Page [Visual Hook Guide]
Si aún no sabes lo que son o cómo usar estos hooks o qué diferencia hay entre los filtros y las acciones, te recomiendo este artículo en Platzi donde se explica ampliamente y con ejemplos.
Lo mejor de la semana
En lugar de una ristra de enlaces, seré más breve en mis resúmenes para destacar sólo lo que realmente tenéis que leer sí o sí. Para empezar, esta semana vio la luz por fin WordPress 4.5 «Coleman», ¿habéis actualizado ya?
La comunidad española está preparándose para el Global WordPress Translation Day del día 24 y ya hay varios eventos preparados por toda la geografía. Si queréis enteraros cómo traducir en WordPress ese plugin o ese tema que tienes ahí en inglés y de paso que otras personas aprovechen tu trabajo, pregunta en el Slack para apuntarte.
También se ha publicado la entrevista de WPrincipiante al WProfesional del mes, que esta vez ha recaído en Andrés Cifuentes, desarrollador de onTheGoSystems, los creadores del famoso plugin WPML.
Los plugins de optimización de imágenes son importantes para mejorar los tiempos de carga de la webs, y en Elegant Themes han analizado y comparado a seis de los más importantes.
Y hablando de plugins, terminó el Plugin Madness organizado por Torque, en el que durante cinco semanas y con más de 16.000 votos, se ha elegido cuál es el mejor plugin para WordPress. Spoiler, la final se la ganó Advanced Custom Fields a WooCommerce. Más allá de la gracia, es interesante ver los plugins que formaron parte del torneo porque son todos realmente interesantes.