Cuando despertamos, las webs todavía estaban allí

29/04/2016

El futuro de la web es un tema que me apasiona. Ya os conté la semana pasada cómo fueron mis primeros contactos con el mundo de Internet y el desarrollo de páginas web, y hoy intentaré ir hacia el futuro en lugar de hacia atrás. Para el que no quiera leer más allá y quedarse con la conclusión, pienso que los artículos apocalípticos sobre el futuro de la web están equivocados.

«La web está muerta«, dijo Wired en 2010. Y después de eso, infinitos posts sobre cómo las apps mataron, matan o matarán a la web. Es gracioso ya que las últimas semanas lo que está de moda son los bots. Los bots matarán a las apps he llegado a leer por ahí. ¡Qué manía con querer matar a las cosas! ¡Y además de inmediato! El papel (los libros, los periódicos) lleva muriendo años, pero aún siguen ahí, algunos reinventándose, otros tirando de nostálgicos (por no hablar de los vinilos) y otros, efectivamente, muriendo.

La web siempre está ahí

No voy a decir, ni creer, que la web dentro de diez años será como hoy la conocemos, para nada, pero que de alguna manera irá evolucionando para estar presente, seguro. La misma revista Wired publicaba hace unos días un artículo sobre las progresive web apps y cómo este tipo de webs que van incorporando soluciones nativas (notificaciones, por ejemplo) son un modelo a seguir en muchos mercados emergentes en los que las infraestructuras no permiten a todo el mundo descargar una app para cada necesidad.

Y aunque la infraestructura lo permita, ¿realmente lo hacemos? Puede que el mayor porcentaje del tiempo en nuestros smartphones lo pasemos dentro de cierto número reducido de apps (WhatsApp, Facebook, Instagram…) pero para otro tipo de necesidades, se utiliza la web -si está adaptada a móvil, que esa es otra batalla que aún estamos luchando-. Para consumir noticias, para buscar información rápidamente, para ver fotos… siempre acabas terminando en la web.

Una defensa de la web abierta

Me gustaría recomendar este artículo de Zack Rosen «The open web is not going away«, en el que se explican algunos de los problemas a los que se enfrenta la web abierta en la actualidad y de cara al futuro. Las grandes empresas como Facebook o Google intentan cercar todo el contenido en sus redes (llámalo Instant Articles, llámalo la siguiente innovación que se les ocurra) y otras empresas como Medium también buscan que el contenido se genere en sus plataformas.

El problema no es la tecnología en sí, sino que los usuarios queremos experiencias sencillas, rápidas, acertadas, y otra vez rápidas. Pero para ello no hace falta abrazar la tecnología de algún gigante, cualquier persona puede crear ese tipo de webs, es la maravilla de que sea algo abierto y democratizado. Pero hay que protegerlo, hay que apoyarlo económicamente y hay que seguir mejorando las tecnologías para poder competir en igualdad. Y no digo que las plataformas privadas sean malas, al contrario, pero siempre será más correcto utilizarlas como canales y no como el centro de todo, como bien explica Matt Medeiros en este alegato por el software libre, en este caso, WordPress.

Puede que tengamos menos recursos, puede que al resto del mundo le dé igual, pero mientras se pueda, habrá mucha gente que se esfuerce en que la web, la que siempre nos ha acompañado, siga siendo algo libre, abierto y sobre todo, algo vivo.

    Mentions

  • 💬 El futuro de la web - Juan Hernando – ciudadanoB

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Información sobre protección de datos

  • Responsable: Juan Hernando García
  • Fin del tratamiento: Controlar el spam, gestión de comentarios
  • Legitimación: Tu consentimiento
  • Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  • Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.
  • Contacto: juan@ciudadanob.com.
  • Información adicional: Más información en nuestra política de privacidad.