EP#14: Críticas a WordPress, escribir mejor CSS y lo mejor de la semana

05/05/2016

¿Es WordPress una buena solución?

Periódicamente me encuentro con opiniones –en comentarios de blogs, en Twitter…– muy críticas con WordPress y creo que se engloban demasiados problemas diferentes en un único ataque a la plataforma. No digo que no tengan razón en muchos de los argumentos y no se me leerá aquí una defensa numantina hacia WP, porque como ya hemos visto a lo largo de los últimos veinte años, las tecnologías van y vienen (¿quién pensaba que Flash y el Messenger no estarían hoy entre nosotros?) y no conviene casarse con nadie.

De todos modos, diferenciaría dos de las críticas que más se leen. Una, del sector más duro de la informática, o más purista, sobre el CMS en sí. Primero que si el PHP, segundo que si está todo mal pensado y mal hecho. Bueno, WordPress es un proyecto muy vivo con mucha gente contribuyendo a él y que está dando un paso con la REST API a modernizarse para ser más atractivo a los desarrolladores de hoy en día que abrazan un framework diferente cada mes. Hay que tener en cuenta que la compatibilidad hacia atrás es importantísima cuando eres responsable de una cuarta parte de las webs del mundo y no todo se puede mover lo rápido que todos querrían. Y ey, las puertas están abiertas para cualquiera que quiera aportar.

Dos, que WordPress es lento, es inseguro y similares. Hay muchas webs hechas con WP que lo son. Y hay muchas variables en juego: hostings de chichinabo que te dan 5 segundos de tiempo de respuesta, temas multipropósito comprados en ThemeForest (¡puedes comprar y hacer tu propia web por 52 dólares!) que cargan cientos de scripts y hojas de estilo innecesarias, instalaciones totalmente desactualizadas con agujeros de seguridad anunciados y arreglados… El problema es que WP es una herramienta tan accesible que cualquiera puede lanzarse con ella, pero pocos tienen interés real en aprender más allá o preocuparse de mantenerlo, y tenemos que hacer llegar el mensaje lo más lejos posible sobre lo necesario que es darle un soporte y mantenimiento a todo WP.

¿Es entonces una mala solución usarlo? Al contrario. Aunque tiene sus problemas, sus ventajas son enormes con respecto a otros gestores de contenido y soluciones para crear páginas web para todo el mundo. ¿Son las críticas acertadas? Muchas sí, que nos indican el camino que hay que seguir a la hora de hacer crecer la comunidad. Esta plataforma te abre infinitas posibilidades, pero no te quedes en el primer paso o tu siguientes experiencias serán quebraderos de cabeza.

Enlaces para escribir un mejor CSS

Lo reconozco, aún no he empezado con el SASS y no tiene pinta de que vaya a hacerlo hasta mediados de junio (mayo es el mes del Javascript). Pero esta semana he encontrado varias lecturas muy interesantes sobre CSS y quería compartirlas con todos vosotros.

En el WordCamp Cantabria ya oí hablar de la metodología BEM (Block – Element – Modifier) y en CSS-Tricks hay una guía para empezar con ello y tener claro lo que significa: BEM 101. Al final, lo que realmente se busca es que el CSS tenga un sentido completo y sea más fácil de leer, de usar, de editar y de comprender.

Comenta Tim Baxter en A List Apart: «Yet our markup too often remains a tangle of divs, and our CSS is a morass of classes that bear little relationship to those divs. We nest div inside div inside div, and we give every div a stack of classes—but when we look in the CSS, our classes provide little insight into what we’re actually trying to define. Even when we do have semantic and meaningful markup, we end up redefining it with CSS classes that are inherently arbitrary. They have no intrinsic meaning.»

Es un artículo muy interesante, y sus comentarios con críticas y modificaciones también entretenidos de leer: Meaningful CSS: Style Like You Mean It.

Además, esta semana también se ha estado hablando sobre el CSS inline y su uso para acelerar la carga de las páginas como cuentan en Unfolding Critical CSS. Y, por último, el tamaño de las fuentes en CSS, ay, el tamaño de las fuentes. Píxeles, ems, rems, porcentajes… Un buen resumen con una buena solución: A solution to font sizing in CSS.

Lo mejor de la semana

La comunidad española de WordPress está inmersa en los próximos grandes eventos, la WordCamp Bilbao y la WordCamp Marbella. Los primeros ya tienen las entradas a la venta (y no quedan muchas) y un gran programa preparado. Los segundos aún están puliendo los detalles y próximamente se sabrá más. Además, para evitar futuros solapes en fechas, se están organizando ya más o menos los calendarios para el 2017 y el 2018… ¡va a haber un montón de eventos por todo el país espectaculares!

En el blog de Woo ayer teníamos la noticia It’s here: a simpler way to connect services to your store without leaving WooCommerce, presentado WooCommerce Connect. Una manera sencilla de conectar diferentes extensiones como pasarelas de pago o servicios de envío sin volverse loco con claves de API o de suscripción y sin plugins añadidos. Aún está en desarrollo y de momento sólo funciona el módulo del servicio postal norteamericano, pero es un paso interesante para ver hacia dónde se va desarrollando la plataforma de comercio electrónico una vez funciona bajo el paraguas de Automattic.

Y hablando de desarrollos futuros, en WP Tavern se hablaba de cómo Customize Posts Plugin and Selective Refresh are Paving the Way for Front-End Editing Powered by the Customizer. Al final la gente quiere editar los posts al estilo Medium, ver lo que están cambiando al momento, y parece que con el Customizer estamos un poco más cerca de tenerlo.

Para terminar, un post de Matt Geri sobre desarrolladores de WordPress: Should WordPress developers be taken more seriously? Está relacionado bastante con el primer tema del post de hoy, las críticas de otros desarrolladores a la gente que trabaja con WordPress. ¿Es culpable el resto de la comunidad por algunos de los problemas del core de WP? Hay mucho más que rascar en este mundillo tan amplio.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Información sobre protección de datos

  • Responsable: Juan Hernando García
  • Fin del tratamiento: Controlar el spam, gestión de comentarios
  • Legitimación: Tu consentimiento
  • Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  • Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.
  • Contacto: juan@ciudadanob.com.
  • Información adicional: Más información en nuestra política de privacidad.