Podcasts para no parar de informarse sobre WordPress
No, no voy a hablar del nuevo logo de Instagram (es algo tan de ayer por la tarde) ni de por qué no es buena idea programar la entrega de un proyecto el mismo día que se supone que escribo en el blog (no sé qué haría sin el soporte de SiteGround). De hecho, más que hablar, el tema es escuchar: los podcasts. Y es que ya lo dijo Raquel en Disquecool, el podcast ha vuelto a Internet y ahora es el paradigma de lo cool.
Ayer me encontré con una lista de podcasts sobre WordPress (en inglés) que muestra una variedad enorme de temáticas, creadores, duraciones y estilos. De todos ellos yo escucho y recomiendo principalmente Post Status Draft Podcast, WordPress Weekly y Office Hours. Aparte Apply Filters y Do The Woo los tengo apuntados para empezar a escucharlos cuando tenga algún rato.
Y es que el mayor problema a la hora de escuchar podcasts es precisamente el tiempo para ello. Hay gente que los pone de fondo como si fuera la radio y se va enterando más o menos, hay gente que les gusta escucharlos tranquilamente, otros prefieren ponerlos mientras hacen deporte o pasean por la calle. Yo, que siempre estoy con los cascos puestos, los escucho en mis interminables viajes en autobús y mientras corro (poco).
De todos modos, mientras escribía esto, un retweet de Alberto González me ha hecho llegar este programa para usar Overcast (la mejor app para podcasts de iOS en mi opinión) desde el Mac. Tal vez cambie alguna de mis rutinas ahora… Y tal vez en algún momento debería ponerme las pilas con mi idea de hacer uno en español antes que se me quiten las ganas…
Eliminar los tabs de WooCommerce pero mantener la descripción en la plantilla
Un tip sencillo pero que puede ser realmente útil cuando montes tu tienda de WooCommerce… y es que al menos yo aún no me he visto en ningún caso en el que lo mejor fuera mostrar la información sobre el producto (descripción, disponibilidad…) en pestañas en lugar de todo a un golpe de vista.
Simplemente tienes que eliminar la acción que muestra las pestañas y, por ejemplo, añadir una acción que muestre la descripción del producto en el sumario del mismo. Y un pequeño detalle de eliminar el encabezado de la sección con CSS. La media docena de líneas de código, en este Gist de Kittenlane.
Lo mejor de la semana sobre WordPress
Esta semana he estado de viaje y no he podido leer en profundidad muchos artículos (tengo el Pocket abarrotado), pero sí que me gustaría destacar algunas lecturas interesantes.
«Guapa, a euro el WordPress, a euro», de Mauricio Gelves, es un alegato a favor de los profesionales de WordPress (de los que ya hablé la semana pasada entre los mejores links también). Suele haber dos tipos de clientes, los que ya han tenido un problema con un pseudo profesional del mundo web y los que lo tendrán. Al final, es labor de todos concienciar de lo que conlleva un proyecto en la red, enseñar a huir de milagros baratos y cobrar acorde a lo que se trabaja.
Precisamente sobre el tema de cobrar, Chris Lema escribe «Work less & make more money, is it really possible?» Spoiler: sí lo es. Aunque muchos aún estamos a mitad de camino. Y también de Chris Lema este artículo sobre la diferencia entre suscripciones y membresías muy interesante. ¿Se puede ser miembro y suscriptor? ¿Sólo miembro? ¿Sólo suscriptor? ¿Cómo afecta esto a cómo planteamos un proyecto? «Don’t confuse Memberships and Subscriptions».
En WPrincipiante entrevistan a Damián Suárez, code wrangler en Automattic como WProfesional del Mes. Siempre es interesante ver el punto de vista de alguien que vive desde dentro el desarrollo de algunas de las tecnologías con las que trabajamos a diario.
Y, por último, un pequeño cambio que pronto veremos todos en nuestros escritorios de WP: decimos adiós a Open Sans y saludamos a las fuentes del sistema. Aquí el Trac del core en el que se desarrolla la despedida de la fuente de Google Fonts en favor de las ya bonitas y estándares de nuestros sistemas.
Mira por donde, buscando podcasts sobre WordPress, ¡me he encontrado esta entrada de tan célebre blog! Hay que ver Juan, te me apareces en Google cual Fernando Tellado con AyudaWP :)
También es verdad, porque, mi gozo en un pozo al no haberme encontrado con WordPress Diario, «tu podcast sobre diseño web con WordPress con Fernan Díez», pero al menos he echado un rato de lectura interesante sobre temas de podcasting y moderneces variadas. ¡Qué más puedo pedir!
Not bad!
Madre mía, cuando EP era parte de mi blog… a ver si rescato estos posts y me los llevo a donde les corresponde de una vez xD Pero bien jugado ahí el posicionamiento *se quita el sombrero*. Si es que ciudadanob es una marca mucho más respetable que EP, ¡pero bueno!