Por suerte la sala estaba un poco más llena cuando empecé a contarle mi vida a un montón de amigos y a unos cuantos (aún) desconocidos. Y es que ahí estaba yo, en el Palacio de la Magdalena, dando la charla inaugural del track A después de la presentación de Darío (un 10 como organizador para él y todo su equipo).
¿Qué tal me fue? No lo tengo muy claro. Sé que podía haber sido mucho mejor si no hubiera estado nervioso y me hubiera olvidado algunas cosas que quería contar, o hubiera hablado más despacio. Pero por otro lado creo que la gente no se aburrió y puede que haya convencido a alguno a colaborar un poco más con la comunidad de WordPress.
Muchos de los allí presentes ya son miembros activos de ella, pero otros aún se están acercando por primera vez, como hice yo hace un año en ese mismo escenario. Y aunque parte de mi público objetivo estaba en el track B escuchando al fenómeno de Fernan (yo también lo hubiera hecho, maldito showman), espero que cuando suban el vídeo –si no es muy espantoso– lo vean y se decidan a echar un cable.
¿De qué hablé? De LA COMUNIDAD. Madre mía, creéis que es una secta, ¿verdad? Welcome to the club. Aquí os dejo la presentación en SlideShare a modo resumen / clickbait de lo que luego hablé:
El resto de la WordCamp
Más allá de la experiencia personal de ser ponente, que recomiendo a todo el mundo, la calidad del resto del evento fue inversamente proporcional a la del tiempo que nos acompañó todo el fin de semana. Si el año pasado la gente salió encantada por un fin de semana veraniego en pleno noviembre, este año han sufrido un Santander bastante menos apacible.
Pero el programa, lleno de charlas interesantes (que bien recoge Mauricio en su ya habitual post resumen de lo acontecido) y ponentes siempre dispuestos a charlar sobre cualquier tema, mereció mucho la pena. También reitero mi agradecimiento a organizadores y voluntarios, que nos dieron de beber y comer hasta aburrir tanto el sábado como el domingo (e incluso el viernes noche a los ponentes).
Como de cada WordCamp siempre resumo algún conocimiento o algo que me llevo por encima de lo demás, esta vez diré que he aprendido un montón sobre el valor de una newsletter (cosa que usaré en mi proyecto Enlace Permanente) que nos contó Vanesa de Exprime Viajes; lo sencillo que es hackear una instalación de WordPress insegura, como nos contó Tomy Sierra; y a ponerme las pilas en accesibilidad en los temas que desarrollo, gracias a las explicaciones de Félix Zapata.
Nos vemos en la próxima WordCamp… ¡y bienvenido a LA COMUNIDAD!
A ver qué nuevo «Juan Hernando» se presenta el año que viene como speaker gracias a tu ponencia ;)
Abrazo Juancito!
Buen resumen, aun que esperaba un poco más :P esperamos verte en más WordCamp como speaker!
Solo diré una cosa. ¡Quiero ver el vídeo de tu presentación ya! ¡Ahora! @WPCantabria @DarioBF @QueAlguienMeOiga #WCSantander #Hoygan
Y una vez comprobado que los almohadones y las menciones con la famosa arroba no funcionan fuera de Twitter, añadiré que si por avatares del destino vuelvo a dar una charla en una WordCamp y me toca compartir turno contigo, me borro del WordPress ese.
Una vez vale, pero otra, no me la pierdo.
Ah, y genial el resumen y todo eso ;)
Tenía ganas de ver tu resumen para conocer la experiencia de un primerizo y virginal ponente. Gracias por currártelo y como siempre, tus resúmenes no defraudan. Me he perdido tu charla, pero me hubiese encantado verla. Pronto tendremos los vídeos disponibles y podré vivirla, aunque lógicamente, menos intensamente.
¿Me dejas hacerte preguntas por Twitter?
Un saludo, cántaro/gallego (Mira que pasar de C a A dejando en el medio la B, que es la mejor tierra de la península…