El día 4 de febrero de 2016 publiqué por primera vez en este blog un resumen semanal de artículos que me resultaban interesantes y de actualidad sobre WordPress bajo el nombre de Enlace Permanente. Quién me iba a decir que un año después iba a seguir embarcado en hacer este tipo de contenidos, ahora en un dominio propio, y que sólo iba a fallar 3 semanas de 52 que ha tenido el año.
El trayecto no ha sido sencillo, partiendo de la base de que adquirir un nuevo hábito que supone un trabajo no es cuestión de decirse ‘vamos a ello‘ y esperar sentado. El origen de Enlace Permanente viene de muy atrás, de mi pasión por la información y por estar al día de todo lo que ocurre en el mercado o ecosistema en el que me muevo. Recuerdo cuando estaba en GPMESS, mi Feedly (o mi Google Reader, que pilló el desastre en medio) estaba lleno de noticias sobre startups, geolocalización y aplicaciones móviles.
Con el tiempo fui aprendiendo a no consumir absolutamente todo (por cuestión meramente de productividad) e ir seleccionando –curando, dicen los que saben de esto– lo que realmente me aportaba. Una vez terminó la aventura de GPMESS, mi lector de RSS se fue transformando de nuevo hacia el mundo del diseño y desarrollo web y, en estos últimos meses, ineludiblemente hacia WordPress.
Antes tenía un equipo al que claramente podía repercutir esa información que iba recopilando (¿habéis visto tal nueva cosa que ha sacado Google para la consola de desarrolladores? ¿te has enterado de que fulanito ha abierto una aceleradora? ¿has leído este post de tal inversor?) pero ahora al trabajar solo, es más difícil hacer un impacto inmediato más allá de uno mismo. Por eso decidí compartir mis artículos preferidos para que otras personas que trabajan en su día a día con WordPress y que les guste estar al tanto de todo -sin estar a diario revisando feeds o diferentes páginas- tuvieran una nueva fuente de información.
¿Una web o una newsletter?
Esta duda, un año después, sigue siendo un pequeño quebradero de cabeza. Por un lado, las newsletters se han vuelto a poner de moda. Y es indudable que tienen una mayor conversión en visitas y lecturas que otras maneras de publicar contenido. Al final, por muchas redes sociales, Slacks o similares que manejemos, somos esclavos del correo electrónico. Y lo que pasa por él tiene al menos un poco de nuestra atención.
Pero no me gusta la idea de que esos contenidos quedasen ahí simplemente en una bandeja de entrada o en un archivo de correos enviados. Me gusta que estén disponibles desde el primer minuto para cualquiera, que sean indexables y que estén abiertos. Sé que esto me resta suscriptores, ya que hay mucha gente que si sabe que lo va a ver vía Twitter, LinkedIn o directamente en su lector RSS, no va a dejar su correo electrónico para que sea más redundante.
Por eso creo simplemente que está bien que cada uno disfrute del contenido como mejor le venga. Me alegro cuando alguien se suscribe (y ya van 65) y me alegro cuando alguien retuitea, comenta, comparte o simplemente entra y pincha en algún artículo que le ha resultado de interés. Sí que a veces uso la newsletter para dejar algún pensamiento o enlace extra, pero tampoco crearé mucho contenido especial para ella porque al final se convertiría en una obligación.
Lecciones y errores
Y hablando de obligaciones, llegamos a la parte de aciertos y errores que he aprendido estos últimos 365 días. En el lado negativo me queda el no haber definido ni desde el principio ni desde ningún otro momento la finalidad de crear Enlace Permanente. Me lo comentaba el otro día Ibon, que siempre está ahí maquinando ideas, y tenía razón en cuanto a que había que definirlo para saber hacia donde caminar a partir de ahora. Hablaré de esto en la parte final del artículo.
Otro error ha sido intentar monetizarlo ahora en 2017 sin un plan de marketing acorde. Es decir, puede que la idea no fuera mala, e incluso ha habido algunas personas que lo han apoyado (¡gracias Fernan!) pero subestimé las horas que había que dedicarle a buscar esos micropatrocinios que quería semana a semana. Es probable que si me sentara a mandar correos encontraría gente interesada en colaborar y ayudar, pero además la promesa de ir creciendo semana a semana, aparte de ser un acicate para no parar de crecer, es una losa de cara a vender si no se cumple. Y todo esto convertido a horas… es mejor no echar las cuentas.
En el lado positivo, aparte de la buena acogida que ha tenido y las bonitas palabras que me han dedicado personas a las que considero grandes profesionales del mundo WordPress en España, me quedo con que cada vez hay más gente dispuesta a seguir aprendiendo, a colaborar y, sobre todo, a compartir escribiendo sobre WordPress en sus páginas y blogs. Encontrar páginas personales con artículos geniales, leer entrevistas, tutoriales súper currados y que incluso haya gente que me escriba directamente para que lo tenga en cuenta en el resumen de la semana, es algo que valoro un montón.
También la pequeña y fiel comunidad que se ha generado alrededor de Enlace Permanente que, por ejemplo, respondió masivamente a una encuesta que hice en su día para saber cómo y cuándo les gustaba consumir el contenido que generaba. Y es que al final es importante escuchar a lo que te dice el usuario para acertar. A mí me es un poco indiferente escribir los viernes a primera hora de la mañana que los martes a última hora de la tarde, pero la mayoría prefiere lo primero, así que no hay mucho más que hablar.
¿Y ahora qué?
Enlace Permanente tiene unos números pequeños, pero es un nicho muy específico. Cualquiera que busque cómo instalar WordPress o cómo cambiar el CSS de un widget no es el público de EP. Y la mayoría de las búsquedas y los usuarios se acercan más a este perfil que al del profesional de WordPress que no quiere perder el tren de lo que venga en el futuro y está en constante reciclaje.
Sé que cada vez surgen más proyectos en la comunidad de WordPress en español y que todos más o menos van dirigidos a un público similar: newsletters, revistas, podcasts, canales de YouTube, ebooks… y que muchos aspiran a profesionalizarse y, como es lógico, dar de comer a quienes los crean.
¿A qué aspira Enlace Permanente? Sinceramente, aún no lo sé (sí, sé que es un error, lo he dicho hace seis párrafos). Un artículo y una newsletter cada viernes por la mañana con los 10 mejores artículos de la semana sobre WordPress. ¿Un podcast corto para charlar con profesionales de WordPress y la web para conocer algo mejor sus secretos? ¿Un referente de la información? ¿Una web con contenidos extra de calidad de vez en cuando? ¿Un hobby semanal sin obligaciones o un proyecto profesional al que dedicar una parte de mi jornada laboral? ¿Una marca que crecerá por sí misma en diferentes ramas o una sección de otro proyecto más ambicioso que esté mejor definido?
Muchas preguntas… Estoy abierto a todas vuestras opiniones, ¡se agradecerán!
De todas las posibles ramas que comentas al final del blog me gustan…TODAS!
Me gusta lo que es EP hoy en día, pero claro que me gustaría ver de vez en cuando un podcast, una entrevista, contenidos extras, hangouts con mesas redondas o debates, incluso un directorio o una pequeña comunidad de networking de los WordPresseros
No sé hacia donde evolucionará, pero gracias y enhorabuena por lo que es hoy y ánimo para el futuro!
Lo primero, deberías escribir más por aquí. Todos los artículos que he leído me han gustado mucho. Pareces más bajo en la foto de Twitter, pero escribes con gusto.
Sobre Enlace Permanente, personalmente creo que una de las mejores partes es precisamente la parte introductoria y más personal. Posiblemente tenga que ver con el párrafo anterior.
Es decir, el contenido me interesa, es clave, pero lo que le da el punto atractivo y de enganche para el usuario puede ser precisamente esa parte más personal. Seleccionar contenidos, sí, pero darle esa parte adicional.
La clave del proyecto creo que está en la difusión. Como en casi cualquier proyecto. Es complicado conseguir difusión, sin invertir en publicidad (otra idea), de algo que precisamente se encarga de difundir, pero creo que hay caminos.
Una idea. Enviar un email a todos y cada uno de los sitios web que hayas enlazado alguna vez, y seguir haciéndolo semana a semana.
Te lo dejo redactado:
«Hola soy Juan de ET, y tú un simple mortal que, Matt mediante, has sido elegido para aparecer en la mejor newsletter en castellano sobre WordPress. Si publicas más contenido realmente digno de aparecer aquí no tienes más que decírmelo, tienes mi correo, siéntete libre de hacerme llegar esos divinos enlaces. Y siéntete libre también de compartir las ediciones de EP donde apareces con tu audiencia. Siénte libre. Siéntete. Libre. Amén.»
Otra idea. Mixx.io. Newsletter más podcast. Un poco más de trabajo semanal, pero más difusión y por nuevos canales. Más audiencia potencial, más público, más suscriptores, más interesante para anunciantes.
De todos modos, hablando de contenido en Internet, desde el fin de Google Reader la vida ya no tiene el mismo sentido salvo por inventos con tanto potencial como el pladur.
One more thing: ¡Gracias por la mención! :)
Muchas gracias Pablo y Fernan por vuestras (siempre) sabias palabras :D Iremos viendo cómo avanza el proyecto este próximo año, porque al menos de momento, energía hay para seguir escribiendo semana a semana. Y sí, Fernan, aparte del pladur, otra gran noticia que te daré es que tengo unos cuantos temas ya medio escritos para mi blog personal, así que espero verte por aquí pronto de nuevo :D