Trabajo para la comunidad

Hacer trabajos para la comunidad

30/03/2017

Acabo de comprar un billete de tren para ir a la WordCamp Madrid en abril y un billete de avión para volver. Y otro billete de avión de ida y uno de autobús de vuelta para ir a la WordCamp Bilbao en mayo. Espero no llevar casi equipaje.

Aparte de organizar el viaje, también tengo que preparar un par de ponencias. Una charla de media hora sobre la web abierta y por qué es importante y un taller de una hora y media sobre crear temas de WordPress desde cero a partir de un diseño ya creado.

Oh, y cuando esté tanto en Madrid como en Bilbao, antes y durante el evento, ayudaré como voluntario a lo que haga falta, ya sea meter el merchandising en las bolsas de regalo a los asistentes, llevar el micrófono a los que quieran hacer preguntas o echar un ojo para que a nadie le falte su plato de comida o su servilleta a la hora que toque.

¿Te pagarán bien, verdad? No, me pagan un total de 0 euros. ¿Cómorrr? Lo que lees, y no sólo eso, sino que no puedo esperar a que llegue el momento de empezar y estar con el resto de compañeros de comunidad.

No, no me han comido el coco los del consejo del huevo, sino que he descubierto lo importante que es echar una mano en lo que puedas. Y que, aunque es muy cómodo que nos lo den todo hecho, tampoco cuesta tanto mover un poco el culo y colaborar con quien lo necesite.

Muchos sabéis que desde que vine a vivir a Pontevedra empecé a organizar reuniones (llámalo eventos, llámalo meetups) sobre WordPress en un espacio de coworking, el Espacio Arroelo, un viernes al mes. Sin idea de cómo sería recibido, sin idea de qué hablar y sin idea de cómo ir al supermercado a comprar picoteo para un número desconocido de personas después de haber conseguido un patrocinador.

Y mes a mes vamos aprendiendo y creciendo y, por ejemplo, en marzo fuimos 23 personas de diferentes partes de Galicia para juntarnos, aprender un poco, compartir experiencias, generar contactos, echarnos unas risas, bebernos unas cervezas y unos refrescos y comer un poco de empanada. Suena como un gran plan, ¿no?

Pues me temo que cualquiera puede organizarlo con tener un poco de ganas de levantarse del sofá. Ya, pero ¿qué gano yo con hacer todo esto? se preguntará más de uno. Lo primero, es divertido. Lo segundo, quieras o no, te estás dando a conocer y eso siempre es interesante porque ya expliqué un día que nunca sabes quién puede cambiar tu vida. Lo tercero, compartir conocimiento es una buena manera de ayudar a otras personas. Y lo cuarto (entre una lista que podría ser interminable), es la manera en la que el software libre evoluciona, mejora y nos permite a todos seguir avanzando, personal o profesionalmente.

Hay comunidades de WordPress (muchas), pero también las hay de otros tipos de tecnologías. O de editores de la Wikipedia. O de diseñadores. O de gente que va a ayudar a otras personas que lo necesitan. No todo tiene que ser escribir código, contar cómo ganar un poco más de dinero o hacer que una herramienta esté traducida a todos los idiomas del mundo. Cada persona con sus inquietudes puede echar una mano donde le apetezca, seguro que será bienvenida.

Ya os conté lo bueno que es formar parte de una comunidad, ahora, dad un paso más si ya estáis en una, y echad una mano. Cada conversación, cada plan de futuro, cada contacto, cada proyecto, cada charla, cada historia… merece la pena más que los euros que podríais haber ganado en ese rato.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Información sobre protección de datos

  • Responsable: Juan Hernando García
  • Fin del tratamiento: Controlar el spam, gestión de comentarios
  • Legitimación: Tu consentimiento
  • Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  • Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.
  • Contacto: juan@ciudadanob.com.
  • Información adicional: Más información en nuestra política de privacidad.