Portátil y un libro

¿Por qué debería importarme la web abierta?

20/04/2017

El próximo sábado se celebra la WordCamp Madrid y a las 11:45 (si la pausa para el café no se nos va de las manos) estaré en el Track A dando una charla que se titula «¿Por qué defender la web abierta? 5 reflexiones para mejorar nuestro futuro«.

Si ya has oído alguna vez hablar del concepto de la web abierta o has leído alguna vez al creador de la WWW, Tim Berners-Lee, hablar de sus preocupaciones, seguramente nos veamos por allí. Pero si no te suena de nada o no sabes si lo que se va a hablar allí te va a aportar algo o va a ser un peñazo, sólo un par de apuntes para animarte a que te sientes a escuchar.

La web abierta la definió Tantek Çelik (un renombrado informático teórico) en 2010, pero lleva entre nosotros desde el mismo día que se creó. A diferencia de otros canales como puede ser la radio o la televisión, la web nos permite que cualquiera en cualquier momento pueda simplemente comprar un dominio y alojar en un servidor una serie de archivos con formato html, php, css, jpeg, gif… y ofrecer la información que quiera a todo el mundo. Libremente, sin pagar licencias, sin necesitar certificaciones caras y sin tener que pedir permiso a ninguna compañía de servicios de Internet para que ofrezca su creación.

Esto ha convertido a la red en lo que es ahora, algo omnipresente y tan importante en campos tan dispares como la educación, la comunicación o los negocios. Pero claro, como el punto 9 del manifiesto de Mozilla dice: «El uso comercial de Internet proporciona muchos beneficios en su desarrollo; es crucial establecer un equilibrio entre la rentabilidad comercial y el beneficio público.»

Y adivinad qué está pasando.

Muchas empresas abiertamente y otras tantas de manera más camuflada están «conspirando» contra esta web abierta que todos conocemos. ¿Te imaginas que tu compañía de teléfono te regalase los megas para navegar por unas páginas y te cobrase un extra por navegar en otras? ¿Te imaginas que fuera una red social la que dictase las normas de lo que debes leer y lo que es mejor que no sepas? ¿Te imaginas que un buscador te mostrase sólo los resultados que le interesase a su dueño que encontrases? ¿Crees que algo de esto podría estar pasando ya?

Si quieres saber qué está pasando, qué estamos haciendo mal y qué podemos hacer para defender que el modelo de la web abierta actual siga su camino durante muchos años más, pásate por mi charla e intentaré aclararlo. No vamos a cambiar el mundo en una mañana, pero cada granito de arena aporta. Nos vemos en un par de días.

Ah, y también os aseguro que os vais a reír, pero no puedo hacer más spoilers por ahora…

Una reacción a “¿Por qué debería importarme la web abierta?

  1. Fernan dice:

    «La web, como los bares, siempre abiertos»
    Tim Viernes-Beer

    Este es uno de los temas que están en el trasfondo de muchos de los movimientos de las grandes compañías que operan en Internet y que muchas veces pasamos desapercibidos o simplemente asumimos como válidos porque las cosas son como son y cambiarlas está fuera de nuestro alcance.

    Sin duda, un temazo para la WordCamp Madrid. Yo no podré asistir, pero si alguien lee esto, que, por favor, no se pierda tu charla.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Información sobre protección de datos

  • Responsable: Juan Hernando García
  • Fin del tratamiento: Controlar el spam, gestión de comentarios
  • Legitimación: Tu consentimiento
  • Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  • Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.
  • Contacto: juan@ciudadanob.com.
  • Información adicional: Más información en nuestra política de privacidad.