2ª Meetup WordPress Lugo

La batalla de los plugins de WordPress: la lista definitiva

29/08/2017

El 15 de junio de 2017 tuve la suerte de participar en la segunda meetup del grupo de WordPress Lugo. Álvaro y el equipo de Raiola Networks que se encargan de organizar estos encuentros me invitaron a hablar de plugins y, como no me controlaron bien los tiempos, me dediqué a eso, a hablar y hablar sobre plugins. Y porque ya se estaba haciendo de noche, que si no aún sigo por allí contando cosillas.

Detrás del título de «la batalla» o «la lista definitiva» no se escondía más que un clickbait de manual, porque si lo llego a titular «la opinión de un señor de Santoña», lo mismo no se hubiera acercado la mitad de la gente que estaba allí sentada. Hice una pequeña introducción sobre las tres preguntas que todos nos hemos hecho en algún momento de nuestra carrera profesional sobre los plugins:

  • ¿Qué es un plugin? Los plugin son herramientas que extienden la funcionalidad de WordPress. Ahora mismo «sólo» hay más de 50.000 en el repositorio oficial.
  • ¿Cuántos plugins son muchos plugins? Cuando empezamos a desarrollar nos lanzamos a instalar plugins y plugins. Y un día leemos que tener muchos no es bueno. ¿Pero cuántos? ¿10? ¿40? ¿237? Como buen gallego de adopción, la respuesta es «Depende». Depende de cómo son esos plugins, si están bien programados, si no hacen nada malo a la carga de tu web…
  • ¿Dónde me bajo los de pago gratis? La licencia GPL permite que todo el código sea libre y se pueda redistribuir, por eso a veces nos encontramos en la situación de querer todo gratis. Todos lo hemos pensado en algún momento. Luego, con el paso del tiempo, te das cuenta que el esfuerzo de los desarrolladores, el soporte que dan, el mantenimiento, etc., merece el dinero que piden y más. Por eso siempre recomiendo apoyarlos, por una cuestión de ética.

Una vez hechas estas aclaraciones me lancé a desgranar la lista de 15 plugins definitivos. Como si fuera el presentador del 40 al 1 pero versión WordPress y con muchas menos tablas. Si queréis ver todo lo que comenté sobre cada plugin tenéis el vídeo al final de este post, pero en resumidas cuentas, esta es la lista:

15. Really Simple SSL → Para gestionar automáticamente el paso a https después de activar Let’s Encrypt en tu hosting.

14. Admin Menu Editor → Para reordenar menús, cambiar permisos, etc. para dejar más limpio el escritorio.

13. Event CLNDR → Un plugin de calendario cuando necesitas algo simple, bonito y no tan pontente como Events Calendar.

12. User Role Editor → Para cambiar roles y permisos a los usuarios, para adaptarlo a las necesidades de tu proyecto.

Los 3 plugins que todos esperáis que salgan pero no están en la lista de famosos que son: Yoast SEO, WooCommerce y Jetpack.

11. Force Regenerate Thumbnails → Para volver a generar las miniaturas de tus imágenes y eliminar las que ya no valen.

10. EWWW Image Optimizer → Para optimizar las imágenes y mejorar los tiempos de carga de tu página.

9. Autoptimize → Para minimizar scripts, hojas de estilos y HTML y mejorar también la carga de tu web.

8. Wordfence Security → Un plugin de seguridad para evitarte problemas de los gordos con tu WordPress.

Los 3 plugins que muchos odiamos y borramos si se presenta la ocasión: Hello Dolly, Akismet, cualquiera de cache (no deberían ser tan complicados, ¿es que eso no puede hacerlo otro?)

7. WP Maintenance Mode → Para crear una pantalla de mantenimiento y las redirecciones mientras trabajas por detrás.

6. ManageWP Worker → Gestiona todas tus instalaciones de WordPress desde un mismo panel de administración.

5. Easy Digital Downloads → Un ecommerce para productos y descargas digitales muy recomendable.

4. Multilingual Press → Crea una web con varios idiomas gracias a WordPress Multisitio y este fantástico plugin.

Los 3 plugins hechos por gente de la comunidad española que molan un montón: Machete de Nilo Vélez, WP Tasks After Install de Óscar Abad Folgueira y Nelio Content de Nelio Software (y aquí una lista de muchos más en AyudaWP).

3. Contact Form 7 → La solución más clásica y completa para formularios de manera gratuita.

2. WP Migrate DB Pro → Migrar bases de datos de un entorno de desarrollo a otro en un click es posible y funcionando 100%.

1. Advanced Custom Fields Pro → La solución definitiva para crear todo tipo de campos personalizados para tus proyectos.

Ésta es mi lista, pero ¿cómo hacer tú tu propia lista? ¿En qué tienes que fijarte para elegir un plugin? Lo resumiría en tener en cuenta Actualización + Soporte + Reputación. Pero Sergio Ramírez lo explica mucho mejor en este artículo de Reaplicante, así que hacedle caso a él.

Y esto fue todo, es una lista muy personal y por supuesto espero opiniones del estilo «tal plugin de formularios es mejor porque…», «faltan maquetadores visuales como…», «no has hablado de cómo llenarlo todo de popups…», «todos deberíamos usar AMP…» o «prefiero hacerme mi propio plugin para…». Cualquier aportación es bienvenida en los comentarios, quién sabe, igual dentro de unos meses mi lista de plugins definitiva ha cambiado totalmente gracias a vuestras aportaciones.

 

Vídeo del evento:

Presentación en SlideShare:

 

 


Actualización 05/09. Me parece interesante añadir este enlace a «Doctor, sufro de pluginitis, ¿es grave?» del blog de Monty, en el que se habla de este tipo de listas y de algo que tal vez no haya dejado del todo claro en el artículo en sí. Esta lista no es más que una serie de recomendaciones de plugins específicos para necesidades específicas, que en caso de que un proyecto requiera una funcionalidad o algo similar, sepáis qué os recomendaría yo. ¡Espero que ninguno se planteé instalarlos todos sólo porque sí!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Información sobre protección de datos

  • Responsable: Juan Hernando García
  • Fin del tratamiento: Controlar el spam, gestión de comentarios
  • Legitimación: Tu consentimiento
  • Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  • Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.
  • Contacto: juan@ciudadanob.com.
  • Información adicional: Más información en nuestra política de privacidad.