2017: resumen del año

31/12/2017

Otro año que se va, otro año que toca pasarse por aquí para contarle a mi primo Chema (bueno, y a todos los que queráis leerlo) de qué han ido mis últimos 365 días. Un artículo que se sumará a los de 2016, 2015, 2013 y 2012.

Unos años lo he contado a modo de lista clickbait, otros con yipis, otros con un tocho considerable y el primero con uno más pequeño -porque hacía menos cosas, la verdad-. Así que esta vez también lo voy a hacer de manera diferente, respondiendo a diez preguntas que me encontré en un artículo aleatorio de estos medio motivacionales medio interesantes para celebrar el año que se va y arrancar con fuerza el que viene.

1. ¿Qué hace a este año inolvidable?
No sé si la respuesta correcta sería que he sobrevivido a él perfectamente, viendo que mucha gente que me ha preguntado sobre qué tal me va se queda un poco sorprendida cuando simplemente contesto que bien, que me va bien. No tengo queja. Me podría ir mejor, como a todos supongo. Lo inolvidable es estar con la persona de la pregunta 3, haciendo lo de la pregunta 2. Es lo bueno de haber dejado esta respuesta para el final.

2. ¿Qué has disfrutado haciendo este año?
He disfrutado mucho viviendo en nuestro piso del centro de Pontevedra un año entero. Ha sido un cambio de ritmo de vida y aunque aún nos quedan por hacer unos cuantos ajustes creo que fue una decisión genial y que nos ha abierto muchas posibilidades. He disfrutado recibiendo visitas, organizando eventos cada mes -en especial el de septiembre-, escribiendo una newsletter cada uno de los 52 viernes que ha tenido el año y planeando findes en los que a veces veías a Divine Comedy, otras veces al Celta y al Racing y algunos las pelis de sobremesa de Antena3 sin pensar en nada más.

3. ¿Qué/quién es una cosa/una persona por la que estás agradecida?
Esta es fácil. Tengo mucha suerte de tener a Mónica a mi lado. Hay mucha gente que sólo me conoce por mi lado más público, o me ve en los eventos cuando me lo estoy pasando genial o personas con las que sólo quedas cuando estás de buen humor. Pero hay muchos otros días cuando estás cruzado, cuando los proyectos se agolpan, los clientes te piden cosas complejas en plazos imposibles, cuando no salen las cuentas a fin de mes o cuando no te dan ganas ni de salir de la cama que ella está ahí para ayudarme, apoyarme o, simplemente, estar ahí. Y no sé si se lo agradezco lo suficiente, así que aquí tienes una para sumar.

4. ¿Cuál ha sido tu mayor victoria este año?
Dar charlas y hablar en público sin morir en el intento. Vale, ya en 2015 había dado dos charlas y creía que lo había superado, pero no era así, sobre todo al salir de Cantabria y la comodidad de las caras conocidas. También es verdad que me lancé en 2016 hablando en mi primera WordCamp y montando la meetup, pero este año con las charlas de Madrid, Bilbao y Santander, además de presentar la meetup cada mes, me ha valido para coger la confianza que necesitaba.

Y mi segunda gran victoria de este año ha sido que Vertixe ha ido creciendo y a nivel profesional creo que estoy en un buen momento para dar un pequeño salto como profesional a poder permitirme elegir los trabajos que hago y no tener que decir que sí a todo para sumar dinero suficiente a fin de mes.

5. ¿Qué has leído/visto/escuchado este año que te ha impactado más?
¿La última de Star Wars? ¿Wonder Woman? ¿Ghost in the Shell? ¿Blade Runner 2049? ¿Dunkerque? ¿Baby Driver? Aunque todas me han gustado a su manera y como pasatiempo me han parecido geniales, creo que lo que más me ha impactado este año ha sido descubrir cómo el medio del que vivo, la web, está en peligro de dejar de ser tal y como lo conocemos. Tanto por los ataques a la neutralidad de la red como la problemática de las grandes corporaciones con la web abierta. Así que diré que la lectura del año son estos dos artículos de Tim Berners-Lee, inventor de la web: I invented the web. Here are three things we need to change to save it, e In Defence of Net Neutrality.

6. ¿Qué te ha preocupado más y cómo salió al final?
En los medios me dicen que mi primera preocupación debería ser Cataluña, ¿no? Coñas aparte (en serio, eso es como mi preocupación número 321 en la lista) lo que más me ha preocupado es fallar a la gente. Tanto a nivel profesional, con algunos plazos incumplidos, malas comunicaciones o problemas del día a día, como a nivel personal, generando expectativas y luego dudando que el resultado fuera el esperado.

Al final, las preocupaciones profesionales están saliendo de una en una (¿cómo si no?) y seguro que en 2018 recupero la normalidad (por la cuenta que me trae) y las personales creo que la mayoría están más dentro de la cabeza de uno que en la de los demás, pero bueno, siempre intento hacerlo lo mejor posible y así seguirá siendo.

7. ¿De qué te arrepientes más y por qué?
De no haber viajado al extranjero en particular. De no haberme organizado mejor los tiempos del año en general. Al final hubo muchos factores externos que influyeron pero, siendo sinceros, fue un fallo de organización propia el dejar que el trabajo se apropiara de todos los días de todas las semanas del año (con excepciones claro, pero mentalmente no hubo desconexión y eso pasa factura).

8. ¿Cuál es una cosa que ha cambiado sobre ti?
Probablemente el aprender por fin a no entrar al trapo en discusiones o situaciones en las que no puedes ganar nada. En otras palabras, vivir tranquilo intentando hacerlo conforme a unos valores en los que creo y que, aunque me gustaría que compartiera la sociedad, no puedo convencer de ellos al que no quiere. Igual mucho tiempo he tenido el «síndrome del hermano pequeño» en el que pensabas que cualquier cosa que dijeras podía ser rebatida por tus mayores. Pero ahora me da igual. Me da igual que el mundo funcione así o asao, que siempre se haya hecho así, que sea tonto por hacer equis, que sólo debiera mirar por el beneficio propio, que me la vaya a pegar.

Y esto no hace que no me involucre en causas en las que creo que hace falta levantar la voz, pero lo que sí sé es que no puedo cambiar el mundo en todos sus aspectos y que, además, es probable que no tenga ni idea del 99% de las cosas que se me plantean. También he aprendido a decir «no lo sé» en público y ver que no se acaba el mundo.

9. ¿Qué te ha sorprendido más este año?
Para mal me ha sorprendido la cantidad de gente en general y de mi círculo cercano en particular que de repente se ciegan y se creen cualquier cosa que se comparte en internet. No me sorprenden las fake news en sí, sino lo fácilmente influenciables y manipulables que somos todos. Alejarse de la ciencia, retorcer los números con cero objetividad, rodearse sólo de los que te dan la razón, odiar e insultar a las primeras de cambio… Me da bastante pena.

Para bien me ha sorprendido conocer a gente en Pontevedra dispuesta a moverse por la ciudad, por compartir conocimientos, por montar cosas para niños, para mayores, para estudiantes, para parados… Y la disposición que hay cuando llamas a las puertas para echarte una mano. Me gusta saber que hay gente así y por supuesto te contagian su energía para poner tu granito de arena.

10. Si pudieras volver atrás al 1 de enero, ¿qué consejos le darías a tu yo pasado?
No seas tonto y vete de vacaciones en junio y después en septiembre. Cierra las fechas ya y busca vuelos. Y si luego no puedes ir a lo que sea, si tienes que meter más horas para terminar los proyectos o tienes que decir que no a mucha gente, lo haces.

También te diría que sonrieras más y te estresaras menos, que no merece la pena. Al final lo de hacerse rico a base de trabajar infinito no es escalable, como diría aquel. Así que frena y haz las cosas con cabeza. Lo que vayas a hacer en dos días, di que lo harás en seis. Dedica mucho más tiempo a pensar y planificar las cosas. Haz mucho más deporte. Vete a donar sangre. Organiza las comidas semanales con tiempo. Ve a más conciertos. Escápate siempre que puedas, porque nunca sabes cuándo no vas a poder hacerlo.

Aprende todo lo que querías aprender y vas guardando en favoritos en una lista infinita del navegador. Baila más. Cómprate un balón de baloncesto y pierde tardes con él. No te enfades por tonterías. Y escribe más en el blog, maldito.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Información sobre protección de datos

  • Responsable: Juan Hernando García
  • Fin del tratamiento: Controlar el spam, gestión de comentarios
  • Legitimación: Tu consentimiento
  • Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  • Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.
  • Contacto: juan@ciudadanob.com.
  • Información adicional: Más información en nuestra política de privacidad.