Playa de Isla, donde arrancó mi 2018

¿Cuál es el objetivo de tener un blog personal en 2018?

23/03/2018

¿Y cuál era el objetivo de tener un blog personal en el año 2007? ¿2003? Creo que sigue siendo el mismo. Muchas personas (me) comentan que «claro, es que mola más cuando ya tienes en el blog tus artículos de hace diez años y puedes echar la vista atrás…» o que «era más fácil antes que había menos cosas en la red en las que entretenerse…«. Lo primero se responde por sí mismo: no quieras lamentarte dentro de diez años de que no escribiste en ningún sitio lo que te apetecía compartir hoy. Lo segundo reconozco que es más complejo ya que efectivamente hay mucho más en lo que distraerse, no sólo en el ordenador sino incluso antes de llegar hasta él.

De hecho yo mismo después de escribir este primer párrafo me he ido a Twitter a leer una notificación que, una vez más, tampoco me ha cambiado la vida en un momento. Y ahora me he ido al correo a revisar una newsletter que ni siquiera recuerdo por qué sigo recibiendo. Precisamente para evitar caer arrastrado en esta espiral de notificaciones y procrastinación escribir un blog es un gran aliado. O leer un libro en su defecto. Son tareas que requieren un periodo algo más prolongado de concentración y eso está bien si te lamentas a veces de perder tu preciado tiempo.

También en plena era de las fake news es buena idea tomarse el tiempo a la hora de redactar una entrada del blog para informarse correctamente, leer diferentes puntos de vista, consultar a gente experta en la materia y poner en orden todo lo aprendido para mostrarlo de una manera lo más real y coherente posible. Obviamente se tarda más que en escribir un tweet, pero es mucho más satisfactorio. Y fomenta el pensamiento crítico.

Hay mucha gente que se cansa enseguida de escribir porque no tiene tráfico suficiente, o likes en Facebook, retweets, compartidos, comentarios… O porque no gana nada de dinero con ello. Es comprensible porque a todos nos gustan las alabanzas aunque sea en forma de notificación en el móvil, pero hay que mirar siempre un poco más allá. Ni vas a conseguir tracción en unas semanas -a no ser que tengas ya un grupo de seguidores enorme detrás- ni tal vez lo consigas nunca. Pero imagínate que hay dos personas desconocidas que te leen. Y que aprenden con lo que cuentas. O se sienten identificados.

Imagínate que escribes un tutorial que está durante años ayudando a gente que empieza y tiene esa duda. Imagínate que recomiendas ciertos restaurantes o monumentos en una ciudad que conoces perfectamente y conviertes el viaje de una persona en una experiencia fantástica. Imagínate que tu receta salva la noche a más de uno o que tu historia de superación personal sirve a alguien triste a sentirse mejor. Imagínate que tu intento de monólogo saca una sonrisa a alguien o que tu pregunta provoca que más de uno piense una respuesta aún mejor que la que tú pensabas.

Todo esto puede pasar con tu propio blog y creo que es un objetivo fantástico y realista el intentar cambiar un poco la vida aunque sea a una persona, en un instante cualquiera. Igual que en 2007. O en 2003. Y si de verdad crees que nunca te va a leer nadie y que todo esto es ciencia ficción, deja la dirección de tu blog en los comentarios y al menos ya tendrás un lector.

 

2 reacciones a “¿Cuál es el objetivo de tener un blog personal en 2018?

  1. Fernan dice:

    Personalmente, comencé mi blog para plasmar por escrito algunas ideas que tenía en mente. A veces, simplemente pensamientos u opiniones.

    Es un buen ejercicio para sintetizar y ordenar ideas, que de otro modo no es tan fácil realizarlo.

    Otro de los usos de un blog, es tener un repositorio de recursos o de soluciones que en el futuro vas a poder necesitar de nuevo. Es mucho más fácil buscar en tu blog que en Google, y la información que te encuentras es más familiar :)

    Además, ese contenido sirve de ayuda a cualquier otra persona que la encuentre, así que doble utilidad.

    Y además, si algún conocido te pregunta por algo sobre lo que has escrito, puedes contestarle simplemente con un enlace. Esto último me pasa muy a menudo, y aunque solo sea por el tiempo que me ahorro, ya merece la pena. Triple utilidad.

    Ponte a buscar esa información en tu cuenta de Twitter o de Facebook, a ver si eres capaz de encontrar algo.

    1. La verdad es que es genial cuando encuentras que tu ‘yo del pasado’ ha respondido ya a una duda de tu ‘yo del presente’. Por lo demás, ¡muy de acuerdo en todo, señor Fernan!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Información sobre protección de datos

  • Responsable: Juan Hernando García
  • Fin del tratamiento: Controlar el spam, gestión de comentarios
  • Legitimación: Tu consentimiento
  • Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  • Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.
  • Contacto: juan@ciudadanob.com.
  • Información adicional: Más información en nuestra política de privacidad.