Aunque con unas cuantas semanas de retraso no quería pasar la oportunidad de hacer mi breve review del FrontFest de este año. Ya os conté qué tal fue su primera edición el año pasado y aquí va lo vivido este 2018.
No me extenderé tanto como la otra vez porque la verdad es que ha sido un evento genial en todos los sentidos. Este año se cambió el Campus Madrid por La Nave Madrid en la zona de Villaverde Bajo. Un espacio enooorme y moderno en el que no hubo aglomeraciones (bueno, en el café alguna, pero eso es inevitable) con un auditorio muy cómodo y una pantalla para las presentaciones que hace llorar a los proyectores de cuando hacemos nosotros las meetups.
De nuevo hubo un único track de charlas, una decisión que sigue encantándome y que espero continúen defendiendo. Puede que haya alguna charla que interese menos, puede que haya alguna charla que no salga como se esperaba y son cosas inevitables tengas los tracks que tengas, pero crear bajo un criterio un único hilo de aprendizaje para profesionales (que eran prácticamente todo el público) me encanta. Charlas que tal vez no verías porque no controlas demasiado del tema (o directamente nada) te pueden abrir los ojos de algunas tecnologías y conceptos que puedes aplicar. Charlas que todo el mundo debería escuchar te aseguras que todo el mundo las escucha. Muy bien esto.
Curiosidades de la vida, llegué algo pronto al lugar del evento, me puse en una mesa a mirar lo que nos habían regalado en la bolsa del asistente y terminé al lado de Adrián que ya me conocía de la WordCamp Santander y estaba solo por allí. Y después, en un auditorio gigante, se fue a sentar a nuestro lado Marcelo, al que también conocía de otras WordCamp. Alguna que otra cara conocida había por allí y aunque hice menos conexiones de las que tenía pensado -estaba reventado de una semana de mucho trabajo- me lo pasé en grande.
Pude saludar a Ignacio y conocer a Carmen Ansio, con los que había hablado hace unos meses en su podcast, charlar con Asier, robarle unos minutos a Diana Aceves o ponerle cara a Cristina Fernández o a Carlos Mañas (después de que él me la pusiera a mí a modo de dibujo). Y a unos cuantos más que me estoy olvidando -así que si lees esto y deberías estar aquí ¡perdón!-.
Las charlas
No voy a hacer un resumen una a una porque un poco más abajo tenéis el listado con los vídeos ya subidos a YouTube de todas las charlas y los slides de las presentaciones de casi todas por si queréis echarle un ojo a todas. Lo que sí voy a hacer es recomendar una charla por encima de todas y si vais a dedicar tres cuartos de hora de vuestra vida a ver una charla del FrontFest, ved la de Belén Albeza. Igual que el año pasado os recomendé la de Juanjo Montiel, creo que la de Belén debe verla todo desarrollador, diseñador, maquetador o profesional en general.
¿Por qué? Porque soy muy fan de que en estos eventos no todo sean charlas técnicas o charlas tutoriales y se hable también de las personas que formamos parte del sector, de las comunidades. Y últimamente se están dando por hecho muchos conceptos y valores equivocados sobre lo que nos convierte en buenos profesionales o malos profesionales. Profesionalismo, pasión, gente a la que admirar, meritocracia, open source, aprendizaje, motivación, inclusividad o hacer a los demás mejores son algunos de los conceptos de los que habla Belén en la charla. Grandísimo trabajo.
Si tenéis ganas de más, reconozco que personalmente la de Carlos Mañas me encantó porque aunque nos contara antes de salir al escenario que andaba entre nervioso y enfermo, le salió genial. Sobre por qué la libreta y el lápiz es el mejor amigo de un maquetador antes de ponerse a escribir líneas y líneas con el editor de código correspondiente.
De todas las demás aprendí algo, desde qué es la reactividad y cómo se implementa en esas soluciones de las que todos habláis de vez en cuando, que no estamos solos intentando convencer al resto del mundo que no use frameworks que no necesita, que hay muchas herramientas -algunas más completas y otras más específicas- para hacer testing en JavaScript, cómo funciona un navegador por dentro, un primer acercamiento a WebGL o un futuro donde nuestras ventanas modales no serán un infierno si las cuidamos bien.
Listado de ponencias
- 09:45 – 3 soluciones a un mismo problema: ¿cómo implementan la reactividad React, Vue y Angular? – Javier Abadía – Vídeo – Presentación
- 10:35 – ¿Estamos creando la web de la forma correcta? – Iván Abascal – Vídeo
- 12:00 – Testing práctico con JavaScript – Ramón Guijarro – Vídeo – Presentación
- 12:50 – Mejorando como desarrolladores – Belén Albeza – Vídeo – Presentación
- 15:00 – Dibujo artístico aplicado al maquetador web – Carlos Mañas – Vídeo – Presentación
- 15:50 – El navegador no es un condensador de fluzo, y lo sabes… ¿o no? – Joan León y Jorge Barrachina – Vídeo – Presentación
- 17:15 – WebGL y shaders: programando luz – Vicente Lucendo – Vídeo – Presentación
- 18:05 – Cuida tus modales – Eduardo Sada – Vídeo
Conclusión
Igual que en la edición del año pasado no me queda más que felicitar al equipo de organización del evento porque todo fue sobre ruedas, animarles a seguir en el 2019 e intentar estar allí un año más para aprender de auténticos cracks. Con el nuevo lugar de celebración se ha ganado en comodidad y amplitud y eso ha repercutido para bien en todo.
Por proponer algo diferente, tal vez haría un llamamiento para que al terminar la jornada los que se queden por Madrid vayan juntos a tomar algo por una zona o a un bar y continuar de esa manera el networking y el buen ambiente. Ni siquiera tiene que ser algo organizado u oficial, pero para que la gente que va sola al evento tenga otra oportunidad extra de seguir charlando con ponentes y asistentes.
¡Hasta el Front Fest 2019!