Escribía Matt Mullenweg hace ya camino de cuatro años en su blog el post ‘Five for the Future‘ sobre cómo podían las empresas o los profesionales colaborar con WordPress para que el ecosistema siguiera creciendo. En él explicaba que una buena regla podría ser «que estas empresas dedicaran el 5% de sus trabajadores a colaborar con el core del proyecto: desarrollo, documentación, seguridad, foros de soporte, formación, testing, traducción o cualquier otra que ayude a la misión de WordPress a ir hacia adelante«.
Es una buena medida -como podría ser cualquier otra, pero usémosla como referencia- para poder valorar el trabajo que hacemos para ayudar al proyecto. Suponiendo que no somos una empresa sino un profesional freelance, podemos hacer fácilmente una regla de tres y decidir que si trabajamos 40 horas semanales, deberíamos dedicar 2 horas a colaborar con WordPress a la semana. No parece algo imposible de cumplir, ¿verdad?
Ojo, que estamos hablando de dedicar un par de horas de nuestra jornada laboral, no dos horas extras aparte de las horas que trabajamos. Y es que como decía Belén Albeza en su charla sobre cómo mejorar como desarrolladores, todos tenemos derecho a tener nuestra vida fuera de las horas de trabajo y por muy ‘de moda’ que creamos que esté, no tenemos por qué llegar a casa o hacer horas de más en nuestro despacho para rellenar currículum.
Es probable que si trabajas en una empresa en la que desde arriba no consideran devolver a la comunidad del código abierto una prioridad, tengas más problemas con esto. En ese caso, aparte de los dos artículos que ya he enlazado en esta entrada, tocará cargarse de argumentos como los que nos comenta Mario Peshev en el artículo ‘Why Most Software Engineers Don’t Contribute to Open Source?‘. En él revisa algunos de los factores que más valoran los desarrolladores que sí colaboran de vuelta con la comunidad.
Entre estos factores se encuentra formar parte de una comunidad específica de profesionales del sector, realizar contribuciones en nombre de una compañía que te paga parte de tu tiempo para devolver a un proyecto del que se aprovecha en su día a día para ganar dinero, aprender una barbaridad, mejorar el portfolio, comprender el roadmap y colaborar activamente con el futuro del proyecto, o incluso ganar dinero si sabes monetizar tus habilidades.
Si todos estos factores no consiguen convencer a tu jefe sobre por qué deberían ceder parte de tu tiempo o del tiempo de alguien para colaborar de vuelta… es que no tiene muy buena visión de futuro. Sinceramente me sorprende la existencia de empresas que utilizan WordPress para crear páginas webs como churros, que vende proyectos por miles de euros basados en una plataforma por la que no pagan un céntimo y aún así se inventan cualquier excusa para no dedicar un par de horas a traducir un plugin al español o al gallego, a dar una charla en una meetup o aportar un código que han utilizado media docena de veces como respuesta a una duda de otro desarrollador en el foro.
Y si nunca te lo habías planteado, te animo a que pienses en guardar en tu calendario ese 5% para colaborar. Es por el bien de todos y por nuestro futuro.