Like

El modelo POSSE para crear y compartir contenidos

13/04/2018

¿Habéis oído hablar alguna vez del modelo POSSE? Por aquí ya lo he mencionado antes en la entrada sobre la IndieWeb. Pero aunque no os sonara estoy seguro que el concepto es algo que sí controláis.

POSSE es la abreviatura de Publish (on your) Own Site, Syndicate Elsewhere, es decir, ‘publica en tu propio sitio, sindica en todos los demás‘. Es decir, es un modelo de publicación que consiste en crear el contenido en tu propio sitio web, bajo tu dominio, y después compartir ese enlace o contenido en plataformas de terceros (como cualquier red social).

¿Por qué es una ventaja? Esto permite que tus amigos, seguidores y lectores puedan ver tus contenidos sin que importe si son tus seguidores de Twitter, tus amigos de Facebook o tus contactos profesionales de LinkedIn. ¿Y tiene alguna más? Como podemos leer en la página de su definición en la wiki de IndieWeb, hay bastantes más:

  • Cuando escribes primero en tu sitio dejas clara la autoría de ese contenido y siempre se podrá llegar hasta el desde cualquier plataforma de terceros.
  • No dependes de la disponibilidad del servicio de terceros. Ahora no vemos tan a menudo la ballena de Twitter, pero en su día si la plataforma estaba caída, te quedabas sin compartir nada.
  • Tus URLs serán las que tú quieras que sean, personalizándolas a tu gusto para que sean fáciles de recordar.
  • Será más fácil buscar un contenido que escribiste hace tiempo, ese enlace que ahora necesitas… si está todo en un mismo lugar y no tienes que buscarlo en diferentes aplicaciones.

Y, sobre todo, la mayor ventaja es que no dependerás nunca de los Términos Legales o Condiciones de una multinacional -seguramente estadounidense- que dictará lo que puedes y lo que no puedes compartir. ¿Te imaginas querer compartir una foto muy chula que un algoritmo decida que el resto del mundo no debe ver? ¿Compartir un pensamiento que cierto sector de gente considere ofensiva y te denuncien hasta que te cierren la cuenta y pierdas tus contenidos? O cosas que ya pasan como subir una foto a una plataforma y que automáticamente tu recuerdo quede accesible para ti a una calidad muchísimo menor que el original porque ha pasado por una docena de algoritmos de compresión…

Obviamente esta tarea de crear contenido en tu web es sencilla con WordPress o alguna plataforma similar, pero también lo es la de sindicar esos contenidos a terceros. Con plugins para compartir automáticamente en redes o con herramientas como IFTTT o Zapier conectadas entre tu blog y tus cuentas sociales.

Existen alternativas al modelo POSSE que ofrecen diferentes perspectivas para el mismo problema. Los cachondos que ponen los acrónimos lo han llamado modelo PESOS (Publish Elsewhere, Syndicate -to your- Own Site) y modelo PESETAS (Publish Elsewhere, Syndicate Everything To A Silo).

Hay herramientas como OwnYourGram que te permiten cuando subes una foto a Instagram crear automáticamente un post en tu blog con esa foto y el texto. Esto sería un ejemplo del modelo PESOS, ya que la API de Instagram no permite que subamos un contenido desde fuera. Y el problema de las restricciones en las APIs es algo que cada vez vemos más en estos silos cerrados.

Si en lugar de enviar todos los contenidos a tu propia web los enviaras a otro servicio de terceros como Tumblr, entonces sería un ejemplo del modelo PESETAS (en serio, vaya nombre…).

¿Qué os parece esta filosofía? La web abierta se basa principalmente en que cada uno seamos dueños de nuestros contenidos y que nuestros sitios web sean ese rincón de la red donde compartir nuestras experiencias y conocimientos. Pero esto no quita para que utilicemos aplicaciones de terceros y mantengamos el contacto con nuestros amigos y compañeros que nos siguen por esas otras redes.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Información sobre protección de datos

  • Responsable: Juan Hernando García
  • Fin del tratamiento: Controlar el spam, gestión de comentarios
  • Legitimación: Tu consentimiento
  • Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  • Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.
  • Contacto: juan@ciudadanob.com.
  • Información adicional: Más información en nuestra política de privacidad.