Ordenador

Plugins de WordPress para la IndieWeb

18/04/2018

Ya os he hablado de la IndieWeb en este blog, este movimiento cargado de filosofía que se preocupa de que nuestros contenidos sean nuestros y que nuestra web sea el centro de toda nuestra presencia online. Tener una página con WordPress, un gestor de contenidos open source -del que también he hablado largo y tendido- es un buen primer paso. Pero ¿y si queremos más? ¿Qué nos ofrece la comunidad de la IndieWeb para nuestros WordPress?

Existe un plugin llamado IndieWeb creado principalmente por David Shanske y Matthias Pfefferle que es a su vez un índice de otros plugins para instalar. No sólo eso, también te permite crear una ficha sobre ti y que esos enlaces aparezcan como rel=»me» en el código de tu web. El diseño y la usabilidad es algo en lo que están trabajando a día de hoy, pero tiene su utilidad.

Entre los plugins que recomienda instalar están los siguientes:

  • Webmention – Una webmention es un estándar que manda una notificación cuando una URL enlaza a otra. Los pingbacks y trackbacks que algunos conocéis pero una versión superior. Este plugin te permite recibir y enviar estas menciones.
  • Semantic Linkbacks – Imagínate que en lugar de que en tu post haya una frase de ‘fulanito te ha mencionado en su blog’, aparezca más información, nombre, imagen, texto… Este plugin lo que permite siempre que la otra web tenga bien codificados los microformatos.
  • Micropub – Es otra API estándar abierta que permite escribir en tu blog desde clientes de terceros. Por ejemplo, puedes utilizar OwnYourGram para que las fotos que pongas en Instagram creen un post automáticamente en tu sitio web.
  • IndieAuth – Este plugin transforma tu WP en un endpoint de IndieAuth, un mecanismo de autenticación en el que puedes usar tu propia web para confirmar tu identidad.

Tanto en el plugin de IndieWeb como en esta página de la wiki de la IndieWeb hay un montón de enlaces más de otros plugins y soluciones para convertir tu sitio web en un lugar… más indie.

Reconozco que aún me queda mucho que investigar porque sí que molaría tener en esta web por ejemplo debajo de cada entrada la conversación que se genera en Twitter, o en algún otro canal, como si fueran comentarios propios del sitio. O muchas más características que se pueden ir añadiendo. Seguiré informando, pero que sepáis que hay mucha gente currando en hacer la web un lugar mejor y que están actualizando estos plugins sin parar y aceptan que cualquiera eche una mano. Bravo.

4 reacciones a “Plugins de WordPress para la IndieWeb

  1. El OwnYoueGram es una solución que estuve buscando por años (en forma automatizada, claro está).
    Raro que IFTTT o Zapier aún no permitan esta acción. Lo investigaré.
    Abrazo y gracias por compartirlo.
    (Tienes mi consentimiento para guardar mi dirección de correo electrónico y nombre en tu base de datos de WordPress)

    1. Hasta el día 24 no aparecerán los avisos en mis formularios, ya lo verás…

      La verdad es que cada vez lo ponen más difícil chapando APIs. Estas semanas Facebook está haciendo una escabechina a raíz de lo de Cambridge, Instagram que no es que permita mucho, también va a permitir menos. Y Twitter ha tenido que echarse atrás porque se le ha echado el mundo encima, le escribieron los desarrolladores una carta porque los cambios les dejaban fuera de juego http://apps-of-a-feather.com/

      Quieren nuestros contenidos y que no salgan de su jardín :(

  2. Juan, qué interesante sería que los blogueros de wordpress pudieran ser esa Red Social descentralizada que pretende ser Diaspora u otras. Al menos como versión pública tipo Twitter.

    No sé si recuerdas pero creo que en la WordCamp de Santander intervino una persona que lideraba en solitario este proyecto para «federar» wordpress, tal vez sería interesante. O tal vez, no. A ver qué opinas: https://getpop.org/en/

    Un saludo,

    1. Al final toda iniciativa o proyecto descentralizado tiene sus problemas… por eso es mejor trabajar en APIs y estándares que todos podamos utilizar e ir aprovechando para ir sumando gente a la causa. Para mí que el RSS es mi día a día me sigue pareciendo la herramienta definitiva… eso sumado a las webmentions para tener la conversación de blog a blog y en las redes sociales es algo muy potente que hay que potenciar también. De todos modos le echaré un vistazo con detenimiento al proyecto de Leo a ver en qué estado está ahora. Gracias por comentar Carlos!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Información sobre protección de datos

  • Responsable: Juan Hernando García
  • Fin del tratamiento: Controlar el spam, gestión de comentarios
  • Legitimación: Tu consentimiento
  • Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  • Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.
  • Contacto: juan@ciudadanob.com.
  • Información adicional: Más información en nuestra política de privacidad.