Dando una charla

Las charlas que no me gustaría perderme de la WordCamp Madrid

20/04/2018

Vaya por delante que estoy seguro que el 100% de las charlas de la WordCamp Madrid van a ser geniales y que hay que dar un fuerte aplauso y el reconocimiento a todos los voluntarios que se han ofrecido a compartir conocimiento con la comunidad. Otro día escribiré sobre estos eventos en los que todo es en base a voluntariado y la fantástica comunidad de WordPress.

Vaya por delante también que me gustaría ver muchas más charlas de las que voy a poder ver y que por suerte se grabarán y se subirán después a WordPress.tv para poder disfrutarlas. Y que aunque en mi cabeza tengo hecho un tracklist de a cada hora qué voy a ver o dónde voy a estar, sé por experiencia en eventos anteriores que en más de un momento me voy a quedar en el track del pasillo charlando con cualquiera con ganas de charlar.

Como mi charla es en el tercer hueco, sé que en los dos primeros voy a estar más pensando en lo que tengo que decir para no quedarme en blanco que atendiendo, aún así intentaré pasarme a ver a Fernando Tellado hablando de cómo ser una WordPress star, porque seguro que nos reímos un montón y encima aprendemos. Qué tío.

Después de mi charla (aunque cualquiera de las dos con las que comparto horario me parecen geniales e interesantísimas, pero me sabe feo no ir a verme a mí mismo) pasaré a escuchar a Ana Cirujano hablando de sus experiencias en la vida, en el desarrollo y en el WordPress. Y antes de la comida llega para mí el más difícil todavía: tres charlas que me interesan mucho las tres. Moncho y Fernando Puente hablando de claves para vender tus proyectos en WP, el gran David Navia con técnicas para la web móvil y Ángel Zinsel con un tema con el que me siento muy identificado, el pánico a hablar en público. Probablemente termine en la primera, pero las otras dos las intentaré ver después seguro.

Y tras la comida pienso pillar sitio delante en el track A y no moverme de allí. Pablo Moratinos con su química para negocios, Rocío Valdivia hablando de código abierto, neutralidad de la red y privacidad (tema que ya sabéis que no me gusta a mí apenas ni nada), Ibon contando sus malabares entre proyectos paralelos y vida social, y Alejandro Gil contándonos lo que hay que tener en cuenta elaborando presupuestos. Y eso que tanto en el B como en el C va a haber charlas espectaculares, estoy seguro.

Para terminar, mesa redonda con Rafa Poveda, Fernando Tellado y Rocío Valdivia y Fernando Puente de moderador. Y me ponen ahí a mí. Así que estaré también. Intentaré ser la voz de la conciencia, algo ética e idealista frente al mundo del marketing y negocio que lo mueve todo mientras hablamos del futuro de WordPress.

Ahora bien, como me conozco, si termino el día habiendo hecho mi charla medianamente bien, habiendo visto la charla de Rocío y sacando alguna sonrisa en la mesa redonda, creo que me iré contento para el after party

¡Nos vemos allí! ¡O por el streaming! ¡O aquí!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Información sobre protección de datos

  • Responsable: Juan Hernando García
  • Fin del tratamiento: Controlar el spam, gestión de comentarios
  • Legitimación: Tu consentimiento
  • Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  • Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.
  • Contacto: juan@ciudadanob.com.
  • Información adicional: Más información en nuestra política de privacidad.