Plaza Mayor, Madrid

2018: resumen del año

31/12/2018

A última hora, como muchas otras cosas este año, saco el rato (o la energía) para escribir mi pequeño resumen de lo acontecido estos 365 días que ha durado el 2018. A imagen y semejanza de lo que escribí en 2017, 2016, 2015, 2013 y 2012, lo que empezó como una manera de contarle a mi querido primo Chema «qué es de mi vida», se ha convertido en una tradición navideña más.

Este año no voy a innovar con el formato (ni yipis, ni preguntas, ni distintas versiones) aunque sí me gustaría añadir una serie de objetivos para el 2019 que arranca dentro de unas horas. Así que sin más preámbulos… vamos al lío.

De lo que me acuerdo si miro atrás…

  • El 2018 ha sido el año de la WordCamp Pontevedra. ¿Se puede organizar un evento sin ánimo de lucro sobre tecnología para 200 personas en una ciudad en la que no llevas ni dos años viviendo? Se puede. Y darles de comer, beber, aprender y pasarlo bien. Gracias a un equipo de organizadores y voluntarios estupendo y gracias a un ambiente único que es el de la comunidad de WordPress. También es algo que lleva meses de preparación y un montón de horas en pequeños detalles que es mejor no contar. ¿Merece la pena? Sí, mucho.
  • Ha sido el año de volver a ver algunas de mis bandas favoritas en un festival: Franz Ferdinand, Mando Diao, The Killers… Muy bien el O Son do Camiño, y muy bien algún que otro concierto suelto que ha tocado como Clap Your Hands and Say Yeah o Triángulo de Amor Bizarro.
  • No he parado de currar y Vertixe sigue viento en popa (y sin web). He seguido trabajando con mi gente de siempre y he empezado a ayudar a otros proyectos más grandes y de un escalón más arriba. He tenido que viajar por trabajo a Londres dos veces y unas cuantas más a Madrid. Todos tenemos el síndrome del impostor acechándonos, pero he aprendido que realmente todo el mundo va viviendo la vida solucionando cosas sobre la marcha.
  • Me he venido arriba con lo de dar charlas. He pasado de tener pánico escénico a ponerme una boina para contar una historia en Granada. También hablé en la WordCamp Madrid y en varias meetups por aquí cerca como Ourense, Vigo y Santiago de Compostela, aparte de en Pontevedra, claro, donde no me callan ni debajo del agua del Lérez.
  • Ha sido un año de pocos viajes puramente personales. Vamos, de vacaciones. Apenas un fin de semana entre bodegas y vinos en Valladolid para celebrar los 50 añazos de mi hermano con la familia, y alguna escapadilla también de sábado a algunos pueblos (maravillosos) gallegos. Y a Santoña en fiestas y navidades, poco más.
  • También ha sido el año -más bien el último mes largo- en el que me he propuesto aprender a comer bien y de manera más sana. No es una obsesión por deshacerme de esos kilillos de más que están ahí, que será un fantástico efecto secundario, sino una manera de preocuparme más por cómo hacer la compra, qué cocinar y darle la importancia que tiene a las pausas para comer en lugar de ir a toda pastilla por la vida.
  • Ha sido el año en el que solo he subido una foto a Instagram (la que encabeza este artículo), he abandonado prácticamente Facebook (como deberíamos hacer todos, porque vaya año de levantar la alfombra…) y, después de un bonito proyecto de 30 posts en 30 días antes de la WordCamp Madrid en este blog, he fallado miserablemente en seguir actualizando esta página y no por falta de contenidos e ideas. Bloqueo absoluto. Ya hablaré sobre ello los próximos días, pero es algo a mejorar, sobre todo porque me tiro meses y kilómetros convenciendo a todo el mundo a que escriba en sus páginas personales y sea dueña de su contenido.
  • No me olvido de Enlace Permanente, un proyecto paralelo que tengo con un artículo semanal sobre actualidad WordPress, que a muchos no os interesará lo más mínimo, pero aparentemente a otra mucha gente sí. La mejor manera de levantarme prontito los viernes a escribir, y ya van 146 semanas.
  • Y probablemente me estaré olvidando de alguna otra cosa importante (como haberme comprado por fin un iMac y dejar de trabajar solo con el portátil, mis vértebras lo agradecen), pero ya vendrá Mónica por detrás a apuntarme, porque sin ella y su paciencia, como es costumbre, no sé cómo hubiera sobrevivido a este 2018.

Lo que espero para el 2019…

Para mí 2018 ha sido un gran año, por todo lo que he contado arriba y, sobre todo, por las personas con las que lo he pasado. Ha sido un año en el que he aprendido a relativizarlo todo, sobre todo esos agobios, esas tristezas y esas preocupaciones por cosas que luego te das cuenta de que no merecen la pena. Tengo gente a mi alrededor que lo ha pasado realmente mal, con problemas verdaderamente serios y están saliendo adelante con una sonrisa. Lo mínimo que podemos hacer todos es aprovechar cada minuto de nuestra vida para disfrutarlo y vivirlo a tope cuando toque, relajadamente cuando apetezca, pero sobre todo, intentando ser felices siempre.

Así que, para que dentro de doce meses podamos echar un vistazo de nuevo a este resumen y veamos si he cumplido o no he cumplido con mis propias misiones… aquí va lo que me gustaría que ocurriera este año que empieza ya…

  • 12 meses, 12 «proyectos». Ojo, no quiere decir que vaya a montar 12 empresas ni crear 12 cosas de la nada como hacen algunos por ahí (chapeau para ellos), pero sí que quiero centrarme cada mes en un proyecto ya sea personal o profesional para darle un cambio, rediseñarlo, ampliarlo, encogerlo o lo que tenga en la cabeza. Es muy importante no solo pensar las cosas sino hacerlas, y es algo que no he estado haciendo -esos bloqueos…-, así que, vamos a ponerle deadlines. Empezaré por esta misma página, después la de Vertixe (oh cielos) y también la de Enlace Permanente. Con esto tendré el primer trimestre listo. ¿Y después? Tengo alguna idea sobre la web abierta, la neutralidad de la red y el cyberactivismo que quiero llevar a cabo… Y muchas más cosas que se nos irán ocurriendo.
  • Más viajes, más vacaciones, más conciertos. Pontevedra es un fantástico lugar para vivir, para pasear, para disfrutar… pero una cosa no quita la otra. Quiero apalancarme menos y salir más, aunque sea trabajando desde hoteles de vez en cuando. Tengo que ir a Berlín y Polonia con Mónica, pero también tenemos que empezar a visitar a esa gente que lleva años esperándonos (hola Vicen, hola Estocolmo). Mientras podamos permitírnoslo, no me parece bien no aprovecharlo.
  • Volver a mi peso ideal y donar sangre tres veces al año. Para lo primero estoy en ello, aunque las Navidades son muy duras (hola Monse), pero tengo que volver a hacer ejercicio. Este año me compré un balón de baloncesto… y aún no lo he estrenado. No puede ser. Y lo de donar, muchos ya sabéis que me dan miedo las agujas y soy muy aprensivo para estas cosas, pero igual que superé lo de hablar en público puedo con esto. Lo de los insectos no contéis con que lo supere, que tampoco es por el bien común.
  • Dejar de mentirme con los plazos de los trabajos. Esto va a ser lo más difícil. Soy optimista por naturaleza y cometo muchos errores de cálculo. «Esto lo termino para dentro de dos días…» «Esta tarde lo tienes…» «Ahora a la noche al llegar a casa lo miro y te lo paso…». Sé que no son errores de cálculo, porque realmente sé lo que puedo tardar en cada cosa, pero si son errores de organización y de intentar quedar bien. Luego te das cuenta que realmente a la gente le da igual que le digas ocho que ochenta, siempre y cuando cumplas lo dicho. Y si te autoboicoteas es mucho más difícil. Hay que arreglarlo. Pero no lo conseguiré en dos días. Si consigo esto creo que el año de Vertixe va a ser espectacular.
  • Mejorar mis charlas y aprender a enseñar. Me lo paso muy bien preparando y dando charlas, pero por culpa de la desorganización general, no las preparo tanto como me gustaría y el resultado final siempre es mejorable. Quiero mejorar eso también y hacer sobre todo que las charlas tengan una enseñanza principal aplicable y no solo una multitud de conceptos o una historia contada. Y, también, quiero aprender a enseñar mejor, porque nunca he sido el tipo con más paciencia para la formación pero creo que puedo aportar a la gente en este tema.
  • Organizar una PonteWordCamp 2019 memorable y hacer crecer al grupo de WordPress en Pontevedra. De esto hablaré largo y tendido durante el año, pero una vez visto que puedo (¡podemos!) hacerlo y que salga bien, es el año de hacerlo aún mucho mejor, que hay margen de sobra. Puede estar muy bien. Incluso con bienvenida en gallego por parte de un servidor y todo.
  • Y aunque es parte del primer propósito… volver a escribir periódicamente tanto en el blog como en el microblog o como lo quiera llamar. Ser dueño de mi contenido y seguir tejiendo redes por Internet, encontrándome a gente fantástica, aprendiendo sin parar (incluso espero aprender JavaScript en más profundidad) y disfrutando de todo lo que hago. Y a la vez convenciendo a más gente de que así lo haga, porque tenemos en nuestras manos una herramienta única y muy potente y tenemos que defenderla.

Y al final me lío, me lío, y ya van 1600 palabras… y tengo que ir preparándome para celebrar la Nochevieja. Muchas gracias a todos los que habéis llegado hasta aquí, ya sabéis que para cualquier cosa me tenéis disponible… ¡En 2019 vamos a tope!

15 reacciones a “2018: resumen del año

  1. Hola Juan.

    Un buen año y unos grandes propósitos para el que viene. Suerte con ellos y estoy seguro de que podrás contar con más de un amigo para llevar parte de ellos a buen término.

    Saludos a Mónica y un abrazo de año nuevo para los dos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Información sobre protección de datos

  • Responsable: Juan Hernando García
  • Fin del tratamiento: Controlar el spam, gestión de comentarios
  • Legitimación: Tu consentimiento
  • Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  • Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.
  • Contacto: juan@ciudadanob.com.
  • Información adicional: Más información en nuestra política de privacidad.