Saltando entre webs

¿Por qué WordPress avisa por defecto a Google de que estoy escribiendo esto?

11/04/2020

– ¡Ah! ¿No sabéis que el editor de WordPress por defecto tiene una llamada hardcodeada en el código a la fuente Noto de Google Fonts y que hay que tocar el core para evitarlo?

Roberto Weiko a Nahuai y a mí la semana pasada, haciendo que se nos atragantara la cerveza.

Sé que a muchos de vosotros esto os va a dar igual porque no habéis entendido la mitad de las palabras ahí escritas. Sé que a muchos otros, aunque lo comprendéis, os da lo mismo porque «si total, las Google Fonts están por todos lados, qué más da uno más». Y sé que alguno se pegará el mismo susto que me pegué yo al enterarme.

Lo primero que hice fue comprobarlo por mí mismo (no es que no crea a Roberto, pero… whaaaat?). Descargué el paquete de WordPress y ahí estaba en el archivo wp-includes/script-loader.php en la línea 738 y siguientes.

Hice una instalación limpia y nada más entrar a crear una nueva entrada o una nueva página, ahí estaba la llamada a los servidores de Google para decirles «¡ey, aquí tenéis una web más!».

Me sorprendió porque hace unos años se decidió utilizar las fuentes del sistema en el escritorio de WordPress (en la versión 4.6) y fue un cambio bastante celebrado, ya que hacía la carga más rápida (se evitan llamadas a recursos externos) y se adaptaba más a la experiencia de cada usuario en su ordenador con su sistema operativo.

Hace un par de años, a cuenta del RGPD se habló mucho sobre qué o qué no trackeaba Google con su servicio tipográfico. Está claro que ha «democratizado» y expandido el uso de tipografías por toda la web, pero pensar que lo hace a cambio de nada, y sabiendo que el «don’t be evil» quedó muy atrás ya, es ser un poco ingenuo. Nunca quedó claro, pese a sus intentos de contar… algo.

También me sorprendió porque habiendo seguido un poco por encima el desarrollo del tema Twenty Twenty por parte de Anders Norén y equipo, en septiembre del año pasado decidieron a recomendación de Garrett Hyder de #core-privacy no utilizar tipografías de Google Fonts y usar solo las del sistema.

Y así llegué al ticket del Trac de WordPress #46169: Use system fonts for the block editor.

Os recomiendo echarle una leída porque está todo extensamente argumentado y parece que más allá del «pero con Noto es más bonito», no hay muchos argumentos a favor de lo que está pasando.

Esta semana hablé con Garrett para saber qué había pasado con esto, antes de empezar con las conspiraciones… y me comentó que simplemente se quedó ahí, sin interés por parte de nadie. Hace falta que el equipo de diseño de Gutenberg dé su opinión y… ya. Lo que realmente hace falta es que los que nos preocupa este tipo de problemas de privacidad levantemos un poco la voz sobre este asunto y se vuelva a reactivar para que se solucione lo antes posible.

Así que ya sea por RGPD, ya sea por velocidad de carga del admin, ya sea por aspectos estéticos, ya sea por alimentar con menos datos al monstruo de Google, o por cualquier motivación que tengas, comparte tu opinión y haz que se nos escuche. Veremos si es verdad que WordPress lo hacemos entre todas las personas. Confío que sí.

Actualización 13/04 13:00 · Código para eliminar la carga de Noto

Fernando Puente (¡muchas gracias!) nos deja un código para evitar que se haga esta carga en el administrador de nuestra web:

if(is_admin())
    add_filter( 'gettext_with_context', 'remove_google_font_noto',
PHP_INT_MIN, 4 );
function remove_google_font_noto( $translated, $original, $context, $domain ) {
    if ( $original === 'Noto Serif:400,400i,700,700i')
        return 'off';
    return $translated;
}

Mientras no cambien esa línea, esto va a funcionar, pero de todos modos, vamos a intentar que salga del core, ¿no?

61 reacciones a “¿Por qué WordPress avisa por defecto a Google de que estoy escribiendo esto?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Información sobre protección de datos

  • Responsable: Juan Hernando García
  • Fin del tratamiento: Controlar el spam, gestión de comentarios
  • Legitimación: Tu consentimiento
  • Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  • Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.
  • Contacto: juan@ciudadanob.com.
  • Información adicional: Más información en nuestra política de privacidad.