Máquina de escribir

No entiendo las stories. Explicádmelo.

08/07/2020

Que muchas veces cuando escribo en este blog parezco el abuelo Cebolleta no hace falta que me lo digáis. Cuando no había Internet…, cuando hace quince años no sé qué…, lo sé. Pero hoy sí que necesito vuestros comentarios para intentar comprender una manera de crear y consumir contenido que se me escapa totalmente.

Esta semana (y hablaré de ello más largo y tendido en Enlace Permanente el viernes) se ha publicado la beta de un plugin para crear web stories desde tu propia web. Estas stories aparecerán en el buscador de Google (probablemente de manera prominente), se creará una tendencia mitad mito, mitad realidad, sobre su importancia para el posicionamiento y el SEO y acabaremos viéndolas en todas partes.

Y es que ya están en todas partes.

En Instagram, en WhatsApp, en Facebook… que en el pasado vienen de Snapchat, que se van a TikTok… y seguro que en muchos sitios más.

La importancia de lo efímero

Yo soy de la vieja escuela (hola, estás leyendo un blog) y me cuesta comprender el hacer un esfuerzo en grabar algo, en diseñar algo, en contar algo, en planificar algo… y dejarlo desaparecer a las 24 horas. ¿Por qué?

No quiero entrar en el tema de las marcas o las empresas, que tienen que estar constantemente impactando a los usuarios, tienen infinitas cosas que mostrar o mantienen una conversación constante en las redes. Esa parte la entiendo como una estrategia más de estar donde está su público.

Pero, a nivel personal, ¿por qué? ¿Qué es lo que atrae de lo efímero para publicar cosas que si no estás conectado cada día, tus seguidores se van a perder? ¿Simplemente es porque es divertido experimentar? ¿Porque lo hace todo el mundo?

Reconozco que yo suelo ver las stories de Instagram, pero también que el 98 % de las veces, me aportan cero (no offense).

Disfruto más de una foto, con su texto, sus comentarios… llamadlo añoranza del Fotolog, o que me gustan las cosas con más pausa.

Sé que algunos de los que leeis este blog sois continuos creadores de stories, así que si podéis contarme un poco a nivel personal por qué lo hacéis y qué sacáis de ello para seguir haciéndolo, os lo agradecería. Tampoco hace falta que esto se llene de viejunos como yo, diciendo «es que estos jóvenes…»

Tengo realmente curiosidad. Quién sabe, igual me convencéis y este blog acaba teniendo sus propias stories.


🎧 Escrito escuchando: The Shins – New Slang (Spotify)

18 reacciones a “No entiendo las stories. Explicádmelo.

  1. Mpc dice:

    Para mi, las stories son como los hilos de Twitter pero en vídeo. Un mensaje concentrado y más fácil de consumir que los formatos tradicionales.
    Ahora, que duren sólo 24 horas sí que no llego a pillarlo del todo. No sé si es algo random que puso ahí Snapchat y se ha quedado porque nadie lo repiensa o es para producir ansiedad por perdértelo o no sé.
    Ahora lo que sí sé es que falta estrujarse las neuronas para exprimir mejor el formato y plantear historias más interesantes. Se podría contar buenas cosas usándolo bien.

    1. Juan Hernando dice:

      Claro, yo entiendo lo del límite desde el punto de vista de la plataforma, así te aseguras que la gente se va a enganchar y va a estar día tras día tras día entrando a consumir nuevo contenido, y de paso, voy colando nuevos anuncios. Pero desde el punto de vista del creador… ¿no es agotador? ¿sale a cuenta?

      1. Angel dice:

        Yo como viejuno tampoco me veo haciendo este tipo de contenido, pero si que le veo una ventaja desde el punto de vista del creador.
        Te bombardean cada día con que lo que subes a redes es para siempre, que puede tener consecuencias cuando pasen X años, y si tienes 2X años, quieres seguir haciendo el «…» y fardar con los amigos, pero a lo mejor no quieres que quede ahí para siempre.
        Que si, que es todo una ilusión porque una vez online, alguien lo puede capturar y listo, pero ayuda a autoengañarse para subir cualquier chorrada.
        Por otro lado, todo el que publica tiene la intención de ser ese «creador de contenidos» al que todos siguen y esto obliga a sus seguidores a estar pendiente, por tanto tiene sentido que usen este sistema para atraer a más incautos.

    2. Rafa Poveda dice:

      Yo creo también que es cuestión física. La cantidad de información que se genera en historias cada día necesitaría disco para guardar histórico de forma loca. Algunas plataformas, como Instagram, permiten que guardes algunas de esas historias haciendo paquetes que se puedan visitar siempre. Y creo que ahí también está la magia de esto: tú creas contenidos random sobre la marcha, y si hay algo que de verdad haya resultado interesante o que puede llegar a tener un impacto, tienes la opción de mostrárselo a tus seguidores de forma fija en tu perfil.

      Para mí Instagram (y antes Snapchat) es como Twitter, me permite ir contando historias a medida que van ocurriendo y me permite hacerlo de forma audiovisual con muy poco esfuerzo. Lo utilizo para narrar eventos, momentos, situaciones… a medida que van ocurriendo.

      El problema es que cuando llevas 6 meses sin salir de casa, por mantener algo de contenido lo que haces es subir memes sin ningún interés 😂.

      1. Juan Hernando dice:

        Ya, la verdad es que contar cosas con vídeos no es nada cómodo de hacer en una web… y encima lo que ocupa y lo poco optimizado que iba a quedar… Me mola esa apreciación. Me apunto los argumentos para mis discusiones internas conmigo mismo…

        Y, ¡eh! ¡muchos de los memes son buenos! 😂 (que aunque no las entienda, bien que las miro).

  2. No, si al final los que hemos respondido o son tan viejunos como tu o somos más viejunos, como yo, ¿Dónde están las respuestas de esos chavales de 20 años que buscabas? vas a tener que publicar estos posts como stories en el TikTok con algún bailecito para atraer «sangre nueva» 😂

    1. Juan Hernando dice:

      xDDD Cuando vaya para Santoña haré una reunión en la cumbre con mis sobrinos (15 y 13) para que me pongan al día y vais a flipar…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Información sobre protección de datos

  • Responsable: Juan Hernando García
  • Fin del tratamiento: Controlar el spam, gestión de comentarios
  • Legitimación: Tu consentimiento
  • Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  • Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.
  • Contacto: juan@ciudadanob.com.
  • Información adicional: Más información en nuestra política de privacidad.