Una de las cosas que más me gusta de dedicarme al mundo de la web es la posibilidad de estar continuamente aprendiendo cosas. No me gustaría pensar que voy a estar haciendo exactamente lo mismo día tras día, mes tras mes, año tras año. Cada proyecto es un pequeño reto.
Pero a veces la vida transcurre a un ritmo y la tecnología a otro más rápido. O alguno de los bloqueos de los que he hablado en el blog hace un par de semanas hacen que el mundo gire más lento (para ti).
En el mundo WordPress creo que es uno de esos momentos.
Desde que lo comencé a usar profesionalmente, durante muchos años, todo parecía muy estable: aprendí a crear temas (lo que muchos de vosotros llamaríais plantillas), vi charlas para perfeccionar, me leí tutoriales e incluso creé el mío propio.
Código PHP basado en Underscores, campos personalizados con Advanced Custom Fields, HTML, CSS y algo de JavaScript. Ese era el día a día, con sus retos, sí, pero sin demasiados sobresaltos.
Y de repente (más o menos) todo cambia
No es que el pedazo tutorial de 2017 se haya quedado obsoleto, pero sí han cambiado muchas cosas desde entonces. Gracias a la retrocompatibilidad todo funciona y, si realmente quisiera, podría seguir haciendo las cosas como antes y no pasaría nada.
Pero habíamos dicho que lo bonito de esto es reciclarse y seguir aprendiendo, ¿no?
Dijimos adiós al editor clásico y apareció el editor de bloques (el proyecto Gutenberg). Una nueva manera de crear contenido y personalizar la experiencia del usuario/cliente con su web. Y, estos meses, se está trabajando en el Full Site Editing, la posibilidad de maquetar toda tu web (cabeceras, pies, barras laterales incluidas) a través de esos bloques y de manera mucho más visual.
Visual para el que le da el último toque, porque para llevar un diseño a código, aún no se sabe ni siquiera cómo va a ser la cosa definitivamente.
El resultado final va a ser brutal, sin duda, pero el problema es el periodo de transición. En el que llevamos un par de años y probablemente se alargue otro par.
Adaptarse progresivamente, o no
Ahora hay proyectos que encajan perfectamente en la nueva edición de contenidos y no hay problema con plantearlos desde cero con la manera «nueva» de hacer las cosas. Otros, por conveniencia, por diseño, o por necesidad, acaban siendo una mezcla del mundo pasado con sus campos personalizados por doquier y algo del nuevo maquetador.
¿Y qué pasará cuando tengamos la edición completa de sitio?
Ahí probablemente el salto sea menos progresivo. O se usa, o no. O se sigue con la manera actual de hacer las cosas, o se da el paso a utilizar las últimas tecnologías. Ouch.
No todo el mundo está preparado para estos cambios. O incluso no todo el mundo va a estar en un momento en el que pueda dedicarle cierta cantidad de tiempo a formarse y reaprender a hacer las cosas. Así que los retos se van a ir acumulando.
Cómo lo afrontamos como profesionales va a ser la clave para muchas personas. No va a pasar nada si no estás a la última el primer año, o el segundo, pero sé consciente que a la larga tendrás que adaptarte. Cuanto antes, mayor ventaja competitiva, mejor para ti y tus clientes, y mejor para el proyecto open source de WordPress.
Pero qué me estás contando
Vale, en este post hablo de WordPress, pero realmente podría estar hablando de cualquier otra cosa. Que es muy bonito decir que somos flexibles, que nuestra mente y nuestro trabajo nos permite ir mejorando continuamente y adaptándonos a la situación… pero a veces, según como te pille, es un rollo (en este blog se dice «ser un rollo», sí).
WordPress está avanzando a un ritmo muy rápido aunque a veces no lo parezca porque los que lo seguimos estamos viéndolo desde dentro. Y no solo es esta herramienta. El CSS y el JavaScript también son una caja de sorpresas cada poco.
Si te dedicas al mundo de la web, que sepas que esto no tiene pinta de aflojar el ritmo en ningún momento. Así que nos toca mentalizarnos de que no podemos abarcarlo todo, que es el momento de especializarnos aún más y, como dije en mis propósitos del Proyecto 8, que hay que guardar tiempo para formaros. Si no, en algún momento todo nos va a pasar por encima.
🎧 Escrito escuchando: Muse – Hysteria (Spotify)
Lo que va a hacer en algún momento es explotar la cabeza 🥴 pero si, habrá que adaptarse
Y yo que aún estoy intentando acostumbrarme a Guttenberg, con lo que me gustaba escribir picando código para cada negrita, o link o tachón…
Yo reconozco que en esta web estoy utilizando Iceberg, que es un plugin que te transforma Gutenberg en un editor Markdown de toda la vida (https://useiceberg.com/) Pero claro, ¡para clientes olvídate!