WordPress Galicia

El estado de la comunidad de WordPress en Galicia (versión 2020)

22/07/2020

El 31 de agosto de 2017 escribí esta entrada titulada «El estado de la comunidad de WordPress en Galicia». Hacía menos de un año que vivía en Pontevedra, había creado el grupo de meetup de WordPress Pontevedra y llevábamos ocho reuniones. Habían surgido los grupos de Ourense y Lugo, estábamos a punto de hacer nuestra reunión más multitudinaria, lo de la WordCamp solo sobrevolaba el aire y, bueno, ninguna pandemia amenazaba a los eventos físicos.

Hoy, casi tres años después, todo ha cambiado, vaya que si ha cambiado. Y para fantástico, por supuesto.

Esas 8 meetups realizadas se han transformado en 40. Esas 50 personas que nos fascinaba poder juntar se convirtieron en 275 durante la PonteWordCamp 2019. Y esos 3 grupos se han llegado a expandir hasta 7 por toda Galicia.

Una expansión con principios

Las meetups son eventos de la comunidad local y, para que ocurran, tiene que haber una comunidad local. Ese ha sido mi mayor caballo de batalla estos años, el intentar que todos los grupos que se hayan ido creando pudieran «aprender» un poco de nuestra experiencia formándola.

Y es complicado.

Porque no hay un manual. Ni unos trucos infalibles. Las comunidades dependen de las personas y sus situaciones. Yo tuve mucha suerte y me encontré gente fantabulosa que, además, estaban en momentos personales y profesionales que les permitieron involucrarse en el grupo: dando charlas, echando una mano con las grabaciones, con el merchandising, animando a la gente o quedándose a tomar unas cañas hasta última hora.

Mis consejos siempre son los mismos, eso sí: los organizadores de una meetup son los primeros que tienen que esforzarse y salir de su zona de seguridad para interactuar con TODO el mundo que aparezca en los eventos. Las personas que van por primera vez han dado el primer paso, ahora nos toca a los demás que se sientan cómodas, que conozcan gente, y que repitan.

Cuando el grupo se va haciendo más grande, esta tarea tiene que repartirse, pero las caras más visibles del grupo local son los que más atentos deben estar a esto. Para mí, ver a una persona que vino a una meetup y se marcha sin haber hablado conmigo (o con nadie, en general) es una derrota. Porque seguramente no vuelva. Porque no sabe que las charlas son lo de menos y lo importante es la gente y el espíritu de las comunidades de WordPress y nadie se lo ha mostrado.

Y por esto en estos tres años, y con la inestimable ayuda de José Luis, el mejor embajador que podemos tener en esta comunidad gallega, he intentado ir a todas las meetups que he podido en otras ciudades. Para echar una mano. Hablar con los organizadores, conocer a sus comunidades locales, animarles a participar y, sobre todo, comer tortilla, croquetas y empanadas gracias a los patrocinadores pasarlo bien.

El mapa en 2020

Me hubiera encantado escribir esta entrada en una situación distinta. Llevamos desde febrero sin reuniones presenciales y, sinceramente, no tengo la más remota idea de cuándo se podrán volver a realizar. Ojalá pronto. Y de manera segura para todos (porque recordemos, la comunidad debe ser un lugar seguro para todas las personas).

Nuestra comunidad de Pontevedra sigue a toda vela: después de la WordCamp de 2018 (210 personas) y la de 2019 (275 asistentes), se estaba planeando una WordCamp 2020 espectacular con Wajari a la cabeza. Tocará esperar, pero merecerá la pena. Los últimos meses nos ha costado un poco más el tema de organización porque hemos estado todos muy ocupados, pero no hemos fallado a nuestra cita mensual (agostos excluidos) y al final toda la gente que ha sido organizadora de la WordCamp, o incluso voluntaria, forman ya parte de la organización de la meetup. Aunque muchos no lo saben. Pero siempre están ahí si hace falta: el núcleo duro, que ya somos unos 20-30.

Las otras meetups más multitudinarias ahora mismo son las de WordPress Vigo y las de WordPress Coruña. ¡Que no existían en el post anterior!

En Vigo han estado tirando del carro Carlos y Moisés, pero hasta donde yo sé, faltan manos para que no dependa tanto de ellos. Su evento es muy especial por celebrarse en el Jukebox, un bar ambientado en los años 80 que mola un montón. Y sus after parties son conocidas por las croquetas, coño las fantásticas conversaciones.

En Coruña están organizando Sara, Omar, Javier y David Viña. En una ciudad con un grupo de blogueros muy organizado, no podía ser de otra manera que su comunidad local fuera enorme. Con lo que eso conlleva… que no es lo mismo empezar diez y crecer, ¡que de repente estar organizando reuniones para cien! Tienen mucho potencial para hacer cosas grandes…

Las ciudades más veteranas, Ourense y Lugo, han tenido sus altos y sus bajos. De hecho, creo que Lugo ahora mismo está en un alto, con Carlos Longarela, Lhosca y Andrés a los mandos, recuperando la periodicidad, dejándonos a los demás usar su canal de YouTube y su tiempo… Al principio fue el equipo de Raiola Networks quien se encargó y ahora han dejado a otros miembros de la comunidad que sigan con ella, fantástico.

Y Ourense, después de mucho esfuerzo de Luis Miguel e Ismael (enhorabuena por él), está un poco en un bajo, pero confío que alguno de los miembros más activos de aquella ciudad dé un paso adelante y se ponga en serio con ello, porque es una pena que desaparezca un grupo que lleva tanto curro por detrás. Que al final no es tanto trabajo una vez está todo en marcha.

En Santiago de Compostela, la cosa tiene peor pinta. Después de mucho curro por parte de Emma y Eurídice (enhorabuena también), no parece que el grupo haya enraizado lo suficiente. Espero que en unos años tengamos mejores noticias, pero sería una pena que en la ciudad de Dinahosting –empresa que ha patrocinado muchos eventos relacionados–, no se hicieran al menos una meetup cada tres meses.

Y, por último, el grupo novato, el de Ferrolterra con Mónica, Sonia e Iván (y algunos más en las sombras) que empezaron en febrero, marzo… y ya. Son gente muy maja y ojalá podamos visitarlos pronto. Sus primeras reuniones fueron un éxito y ahora están ayudando en todo lo posible con las meetups online (ver abajo), lo cual se agradece infinito. Ojalá sigan mucho tiempo con esa energía y así tengamos WordPress de norte a sur y de este a oeste.

Meetups conjuntas online

Por sacar algo bueno a la situación del 2020 es que hemos empezado a hacer eventos online conjuntos entre todos los grupos bajo el paraguas de WordPress Galicia.

Es una iniciativa genial porque nos permite escuchar a ponentes que normalmente no tenemos a mano, como han sido Ana Cirujano, Mauricio Gelves, Rocío Valdivia o Vicent Sanchis. También porque nos permite vernos mes a mes y saber que seguimos estando ahí, pese a todo.

El lado malo es que es muy difícil, casi imposible, atraer a gente nueva local a los grupos, aunque nos quedemos hasta las tantas de cháchara. Porque si ya es complicado en persona, cuando la gente está a un clic de desaparecer, es aún más complejo. Y eso si se acuerdan de aparecer por el Zoom o por YouTube, claro.

Lo bonito es que los organizadores de diferentes grupos estamos en contacto y probablemente cuando pase todo esto, estaremos más cerca de crear un evento físico conjunto. Algo que llevamos mucho tiempo dando vueltas pero que no ha cuajado en nada.

Desde el grupo de Pontevedra queremos (muy mucho), pero ya tenemos la WordCamp que es un trabajo de 365 días. Así que nos encantaría que los demás grupos tomaran la iniciativa y dijeran, tal día, tal hora, tal sitio, tal plan. Y seguramente sea una gran fiesta de WordPress y de gallegos.

WordCamps y deseos

Si en la entrada de hace tres años la pregunta era ¿cuándo será la primera WordCamp Pontevedra?, esta vez toca pensar ¿cuándo (y dónde) será la primera WordCamp que no sea en Pontevedra?

Ahora mismo es ciencia ficción, después de haber tenido que suspender nuestra edición 2020 y que la WordCamp Europe que se celebrará a primeros de junio de 2021 en Porto, a escasos kilómetros de aquí, haya decidido tambíen pasarse al mundo online por segundo año consecutivo.

Pero cuando todo sea seguro…

Es algo que me preguntan muchos, y yo lo único que puedo decir a cualquiera de los seis grupos que hay aparte del de Pontevedra (o a cualquiera que se cree nuevo): cread un equipo organizador de al menos ocho personas. Un grupo de personas que os llevéis bien, que os vayáis a tomar cañas, que cada uno sepa un poco de todo o un mucho de algo, y que antes de ponerse a organizar nada, vayan a otras WordCamps. Como asistentes está bien, pero como voluntarios o como ponentes está mejor. Para ver cómo funciona todo por dentro.

Es mucho curro. Y necesitas que todo el mundo reme a la vez y hacia el mismo lugar.

Ojalá en 2023 si vuelvo a escribir este resumen, se celebren al menos dos WordCamps al año en Galicia, una general y otra de nicho, y que vayan rulando por diferentes ciudades. Sería un gran éxito.

Y si compartís en los comentarios cuál ha sido vuestra experiencia o lo mejor que habéis sacado de la comunidad WordPress gallega en estos años, pues genial también.

Epílogo a nivel personal

En estos tres años he conocido a gente increíble a raíz de las meetups. Amigos para siempre (means you wachi bi my fren), profesionales con los que he aprendido, gente con la que he trabajado, gente a la que he dado trabajo, conversaciones enriquecedoras, muchas (MUCHAS) risas y una tropa que no cambiaba por nada del mundo (no, señor, ni aunque laven más blanco).

Obviamente después de cuatro años y después de las cosas que he ido contando en el blog las últimas semanas, más de uno ya habrá atado cabos y habrá deducido que también estoy un poco quemado de la responsabilidad (no de la meetup en sí). El estrés de marzo cuando hubo que cancelar la reunión a última hora porque no sabíamos qué estaba pasando realmente, el estado de alarma, y demás, fue un poco desagradable.

Pero lo bonito de la comunidad local es esto. Levantas la mano y pides el cambio, como en un partido de basket.

Así que le he pedido a Wajari y a Jorge (a José Luis no hace falta pedirle nada, pero date por notificado si llegas hasta aquí) que asuman un poco la responsabilidad de las siguientes reuniones (online u offline) por parte de WordPress Pontevedra.

No es un adiós, ni siquiera es un hasta luego, porque pienso seguir en primera línea (me lo paso demasiado bien). Pero necesito tacharlo de la lista de mis preocupaciones diarias.

Como diría Wajari… «larga vida y prosperidad a WordPress… ata loguiño!».

19 reacciones a “El estado de la comunidad de WordPress en Galicia (versión 2020)

  1. Pablo Amoedo dice:

    Buenas Juan,
    Siempre me quedo con las ganas de comentarte algo y este post parece hecho para mi xD.
    A pesar de que ahora mismo ando bastante desconectado, (mi vida es una montaña rusa que se pasa demasiado tiempo abajo) para mi descubrir la comunidad gallega de WordPress es una de las mejores cosas que me ha pasado a nivel personal en los últimos años.
    Desde el primer momento, gracias a ti y a Wajari, me he sentido super incluido en todo. No solo he aprendido muchísimas cosas o he conocido herramientas que uso a diario actualmente, lo mas importante es que he conocido un grupo de gente increíble, con la que he charlado, he aprendido y sobre todo me he reído mucho y me lo he pasado genial.
    La verdad que los eventos online no son lo mío, y no me llaman tanto como los presenciales, pero ha sido super guay poder ver por ejemplo a Mauricio, que de otra manera es mucho mas complicado, espero que pronto podamos volver a hacer eventos presenciales y tomarnos una caña disfrutando de una buena charla.
    No se si mi vida me llevara lejos de WordPress y tendré que dedicar mi tiempo a cosas diferentes, pero os puedo asegurar que la comunidad gallega de WordPress y en especial la de Pontevedra tendréis un huequito especial para siempre en mi vida.
    Muchas gracias por todo el esfuerzo de poner esto a funcionar, que es lo que mas trabajo requiere y por impulsar a otros para que hagan lo mismo, sin gente como tu, todas estas cosas, no serían posibles. Un abrazo (virtual) enorme.

    1. Carlos dice:

      Nada, nada, olvídate por completo de los que te daban tortilla y croquetas cada segundo Lunes de cada mes xDDD

    2. Juan Hernando dice:

      ¡Gracias Pablo por tu comentario y por estar siempre al otro lado! :) Eres un grande (ya lo sabes, pero bueno, en todos los sentidos) y seguro que nos seguimos viendo y pasándolo bien, WordPress mediante o no. Un abrazo!

  2. Para mi ya hace un tiempo que WordPress en Galicia es sinónimo de Juan Hernando y tanto si das un paso al frente, como dos atrás o tres hacia cada lateral, siempre seguirás siendo El Presi. Hay veces que todos tenemos que parar un poco e ir a backend y dejar un poco el frontend (que churro de analogía, no? 😂), pero sabes que en Galicia a poco que levantes un dedo tienes a una docena de voluntarios para lo que haga falta.

    Y no te olvides que tienes una charla pendiente por estos lares, que nos olvidaremos otras cosas, pero eso no 😉

    Un gran abrazo y espero que pronto nos veamos ya en persona y sin Zoom, meets, YouTube o lo que sea de por medio.

    1. Juan Hernando dice:

      Gracias don Carlos :D «Cría fama y échate a dormir» va a ser lo mío xD Tranquilo, que la charla en Lugo la terminaré dando sí o sí… aunque a este ritmo de cambios la voy a tener que hacer y rehacer tres o cuatro veces!

      Abrazo fuerte!!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Información sobre protección de datos

  • Responsable: Juan Hernando García
  • Fin del tratamiento: Controlar el spam, gestión de comentarios
  • Legitimación: Tu consentimiento
  • Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  • Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.
  • Contacto: juan@ciudadanob.com.
  • Información adicional: Más información en nuestra política de privacidad.