Mi setup de trabajo

La semana pasada, Darío compartió con todo el mundo desde su blog su setup actual de trabajo. Y lanzó en Twitter un reto para que otros desarrolladores del mundo web hiciéramos lo mismo. Desarrolladores del mundo web, otro título más que me acabo de inventar para sumar a diseñador web, […]

10 cosas que no creerás que me ocurrieron en 2015

Para mí, una tradición navideña más es escribir el post resumen del año en el blog. Y no lo hago por mí, sino por mi primo Chema, aunque él no lo sepa. Lo hice a finales de 2012 y también en el movidito 2013. El año pasado parece que me escaqueé, […]

Un mejor profesional

Cuando queda poco más de un mes para terminar el año, puedo dar por abortada la idea de escribir 53 posts (uno por semana del 2015) en este blog. Me he quedado en prácticamente la mitad pero ha sido otra de esas experiencias de las que aprendes un montón: saqué a […]

WordPress pegatina

Mi primer WordCamp: #WCCantabria 2015

[26/53] Un fin de semana de noviembre en Cantabria no suele ser un plan a priori muy apetecible. Pero por un lado el magnífico tiempo que nos acompañó y por otro el gran trabajo del equipo de organización y voluntarios del WordCamp celebrado en el Palacio de la Magdalena, lo convirtieron […]

Oficina nómada

Charla: Herramientas digitales para sobrevivir a una oficina nómada

[25/53] Después de unas pequeñas vacaciones en el blog para retomar nuevos temas, tengo que compartir con vosotros un pequeño resumen de la charla (o ponencia, o conferencia, cualquier nombre me suena raro) que tuve la suerte de impartir el pasado viernes en la Universidad de Cantabria dentro del curso […]

Lápices de colores

Diseñar una web no es (para nada) lo que era

[24/53] Recuerdo perfectamente mis primeras páginas web. Había conseguido el Microsoft Frontpage 98 y quería ver qué se podía hacer con él. Internet a finales del siglo pasado (madre mía cómo suena) era muy diferente a lo que tenemos hoy entre manos. Seguro que muchos recordaréis esos botones en las páginas […]

Camino a algún sitio

¿Quieres una web? Piensa primero para qué

[23/53] Como muchos sabéis, después de cerrar GPMESS, volví a dedicarme en cuerpo y alma al trabajo que siempre me ha gustado más: el diseño y desarrollo de páginas web. En los próximos meses voy a ir desgranando por aquí todo el proceso que conlleva un proyecto típico de los que hago. […]

Herramientas para sobrevivir a una oficina nómada: Pocket

[22/53] Almacenar, almacenar y almacenar. Notas, conversaciones, archivos, correos electrónicos. Y, por supuesto, enlaces y lecturas interesantes. Sólo queda añadir lo de …y no morir en el intento. Además, esto no es un problema puramente 2.0, ya que desde pequeño vi cómo mi hermano recortaba hojas de periódicos y revistas […]

Herramientas para sobrevivir a una oficina nómada: Mailbox

[21/53] Sé que escribir sobre el uso del correo electrónico es algo prácticamente inútil ya como punto de partida. Aún así, Internet está lleno de artículos sobre cómo convertirse en un maestro utilizando el email y un millón de variaciones a este titular. ¿Por qué creo que es algo inútil? […]

Dropbox

Herramientas para sobrevivir a una oficina nómada: Dropbox

[20/53] Si ha habido una herramienta que ha cambiado mi forma de trabajar en los últimos años ha sido el almacenamiento en la nube. Ya os hablé de Slack, aunque siempre han existido los chats y los emails para comunicarse. También os hablé de Evernote, aunque siempre han existido los […]

Slack

Herramientas para sobrevivir a una oficina nómada: Slack

[19/53] Este mes de mayo está dedicado a las herramientas que me permiten tener una oficina sólo dependiente de Internet y un enchufe. Empecé hablando sobre el sustituto a cientos de hojas impresas y carpetas llenas de archivos en el ordenador y en discos duros, Evernote. Ahora toca cómo no […]

Evernote Everywhere

Herramientas para sobrevivir a una oficina nómada: Evernote

[18/53] Ya os conté cómo hacer para no trabajar en pijama si tienes la opción de hacerlo desde casa o cualquier lugar del mundo con una conexión a Internet y un enchufe cerca. Una vez que te organizas y adoptas esta manera de vivir, muchas personas dan un paso más allá: ¿qué […]

Bicicleta

No deberías desesperarte con tus clientes

[17/53] Los clientes son un clásico en las conversaciones entre trabajadores, más si es el caso de autónomos o pequeñas empresas. Probablemente todos nos hemos visto reflejados en anécdotas sobre personas que pedían imposibles, que no tenían ni idea de lo que necesitaban o que se empeñaban en hacer tu […]

Mesa de escritorio

Trabajar desde casa (y no programar en pijama)

[16/53] «¡Qué suerte tienes que puedes trabajar desde casa en pijama!» es un clásico que uno escucha siempre que dice que su oficina está a diez metros de la cama y a poco más de la nevera. Y aunque sería mentir decir que no lo he hecho unas cuantas veces, hay que […]

Taza de café

Decir «no» como forma de vida

[15/53] Corría el verano de 2011 y después de mucho pensarlo, de hacer un plan de empresa –que nunca se cumpliría– y de participar en Yuzz Cantabria, di el paso: me hice autónomo. Y con esa decisión se abrió un mundo de posibilidades que no quería perder. Meec. Primer error, […]

10 lecciones que aprendí de una aventura emprendedora

[14/53] Llevo tres meses desgranando las experiencias y los aprendizajes que viví durante mi época en GPMESS, y salvo alguna excepción futura, con ese post voy a dar por cerrado este capítulo de mi vida profesional para centrarme en nuevas temáticas. Aunque el post se titula diez lecciones que aprendí, […]

Business

¿A quién contratar para tu startup?

[13/53] En GPMESS hicimos bastantes cosas mal, pero creo que uno de nuestros mayores aciertos fue formar el equipo que formamos. Tuvimos algún pinchazo, sí, pero la mayoría de la gente que contratamos fueron de ese tipo de personas que te llevarías a cualquier proyecto en el que pudieras montar […]

Intenta no ser imprescindible en tu startup

[12/53] ¿Eres de los que piensa que no te puedes fiar de nadie y si quieres que las cosas se hagan bien, las tienes que hacer tú? ¿De los que sabe que tiene que delegar parte de su trabajo y aún así no lo hace? ¿De los que opina que […]

Calle con gente

Las líneas rojas entre el emprendedor y su empresa

[11/53] Pasión por el trabajo, constancia en el esfuerzo, compromiso con los resultados, autoexigencia, ir siempre más allá de lo esperado… Son cualidades que se esperan de todo emprendedor y que se repiten hasta la saciedad en charlas, mentorizaciones, aceleradoras y eventos. Lo importante son las personas que están dentro de […]

Remando sobre un lago transparente

Tu startup siempre debería ser lo más transparente posible

[10/53] Es algo mucho más fácil de decir que de hacer, pero todo pequeño paso hacia la absoluta transparencia, es una pequeña victoria en el mundo en el que estamos acostumbrados a movernos. Y no me refiero únicamente a lo económico, que también, sino a la comunicación, las estrategias y todo […]

Foto desde el móvil

Lo que aprendí sobre aplicaciones móviles en un año

[09/53] No voy a explicar al detalle los descubrimientos de mi día a día, y seguro que me dejaré apuntes importantes por el camino, pero sí que voy a comentar las principales cosas que aprendí durante mi trabajo en GPMESS sobre el mundo de las apps. En poco más de un año […]

Móvil y portátil

Feedback vs. features: la eterna batalla desarrollando una app

[08/53] Este post trata de una lucha en la que me vi envuelto el año pasado y no supe ganar, por mucho que capeara los temporales y aparentemente todo fuera saliendo adelante. Además, aunque creo que es algo que compartirán la mayoría de responsables de producto o personas encargadas del desarrollo del […]

Herramientas

6 consejos para novatos que dirigen equipos en startups

[07/53] Cuando decidí mejorar el logo y la página web que Javi había preparado para su nuevo proyecto allá en 2012, nunca pensé que terminaría teniendo las responsabilidades que tuve en GPMESS. Lo que fue un trabajillo en mi tiempo libre para que el desarrollo de una aplicación interesante no se viera […]

Mesa de trabajo

Siempre hay tiempo para «comer tu propia comida de perro»

[06/53] Ante todo, tranquilos, no he decidido convertir mi blog en un espacio culinario de dudosa calidad. Y es que «comer tu propia comida de perro» es una necesidad, pero de toda empresa que desarrolla un producto. El problema es que muchas veces la excusa de la falta de tiempo y […]