Notas de campo

Estas notas de campo no son otro blog, ni son tuits, ni se sabe muy bien lo que son. Pequeñas reflexiones, a veces más largas, a veces más cortas, a veces relacionadas con el mundo profesional, otras veces con el personal… Una manera nueva de conocerme un poco más y de ir soltando lo que me pasa por la cabeza. Cualquier cosa que me quieras comentar, ¡escríbeme!

01/12/2019

Edición #169 de Enlace Permanente

#

En lugar de una semana de actualidad WordPress, este número lleva un mes y más de cuarenta enlaces sobre las últimas novedades de WordPress 5.3, las próximas WordCamps, entrevistas, artículos, plugins recomendados y un poquito de concienciación con el problema del capitalismo de vigilancia.

31 días para el 2020

#

Empieza el mes de diciembre. 31 días para echar la vista atrás y darse prisa por cumplir todas esas promesas de final de año, de primeros de septiembre o de cualquier día aleatorio en el que decidimos cambiar nuestras vidas para bien. ¿Cómo vais con vuestros propósitos?

Para mí ha sido un año muy extraño. Está siendo complejo… con cosas realmente buenas y cosas que podríamos categorizar como «realmente malas», aunque tampoco las siento así para nada. Espero escribir durante estos días acerca de ello cuando se acerque el momento del resumen anual.

Pero hasta entonces… ¡aún queda mucho por hacer! Entre ello, volver a escribir por aquí, que tengo el blog abandonado y no puede ser…

18/06/2019

Limpieza de final de primavera

#

Inbox 55. Pocket 308. Overcast 536 (debe haber como para escuchar un año de contenido). Twitter 1K+. Enlace Permanente parado. Un post de la WordCamp Irun en el horno. Otro del O Son do Camiño pensado. Una PonteWordCamp por organizar. Y mañana rumbo a Berlín a mi primera WordCamp Europe (y de vuelta a Alemania muchos años después). Proyectos, clientes, plazos… Toca el sprint final hacia el verano.

27/05/2019

Mi última charla en una temporada

#

Este sábado a las 19:00 en Irun tendré el honor de dar la charla de cierre titulada «Por qué compartir lo (mucho o poco) que sabes de WordPress es tu mejor estrategia» –podéis ver el resto del programazo desde aquí.

Por un lado, sigo teniendo esos nervios que siempre se tienen antes de exponerte delante de un público que tiene ciertas expectativas, de ocupar esa media hora que no está ocupando otro profesional con cosas interesantes que contar y de hacer que los allí presentes, novatos o veteranos del mundo WordPress se lleven algún aprendizaje o, a las malas, pasen un buen rato (cosa complicada cuando llevan escuchando charlas diez horas y están reventados…).

Por otro lado, tengo muchas ganas de que pase porque va a ser la última charla que dé en una temporada larga. Lejos queda mi primera aventura en Santander en 2016 y después de haber compartido conocimientos en Madrid (tres veces), Santander de nuevo, Bilbao, Granada o Las Palmas de Gran Canaria, y en todas las meetups activas de Galicia (Pontevedra, Lugo, Vigo, Ourense, Santiago de Compostela), intentando no repetirme, intentando compartir nuevas cosas… me toca descansar.

Primero, porque necesito hacer cosas nuevas, centrarme más en el curro y en la vida para tener más cosas que contar. Segundo, porque hay mucha gente nueva en la comunidad que se merece esas oportunidades que a mí me han dado para darse a conocer. Tercero, porque «lo poco gusta y lo mucho cansa».

Así que aprovecharé para despedirme hasta tal vez algún momento del 2020 (en la meetup local no os vais a deshacer de mí de vez en cuando, pero tendréis que venir a Pontevedra a verme) contando cómo este viaje desde que conocí la comunidad de WordPress me ha servido como la mejor estrategia de marketing que jamás hubiera podido planear. Sin planear nada. Qué maravilla. Pero sobre todo, la mejor estrategia personal y profesional, porque he conocido a gente increíble.

24/05/2019

¿Qué hubiera cambiado?

#

Ayer tuve la suerte de estar un rato largo charlando con Ana Cirujano, Esther Solà e Ibon Azkoitia en el webinar de la quinta edición de SemanaWP sobre «cómo sobrevivir como freelance» y la verdad es que aprendí un montón y pasé un buen rato (todo el buen rato que puede pasar uno con la encía llena de puntos, pero esta es otra historia…).

Justo al final Ibon lanzó una pregunta de qué cambiaría si empezara ahora mi trayectoria profesional sabiendo lo que ahora sé. Y aunque coincido plenamente con la mayoría que no cambiaría nada (soy de los que piensa que cada paso te va llevando a la situación actual, esté o no esté planeado), le dí una vuelta y me salió como de dentro una respuesta más específica.

Me hubiera gustado involucrarme más desde el principio en el mundo de los estándares, en la gente que curra para que todos tengamos un HTML o un CSS que haga de todo y en todos los navegadores por igual. Me encanta hacer páginas web, pero ayudar con el lenguaje que se lo permite a otros hubiera sido una pasada también.

Ahora igual estoy «mayor» (o el propio HTML lo está) para eso, pero no para involucrarme en otras causas en las que considere que puedo aportar algo –aunque sea una pequeñísima cosa– y que me vayan a aportar a mí. Seguiremos informando.

23/05/2019

«Cómo sobrevivir como freelance» en SemanaWP

#

Ibon me invitó a participar en la quinta edición de la SemanaWP para hablar de qué herramientas y procesos utilizo para sobrevivir como freelance. La verdad es que me ha pillado en un momento bastante caótico de mi carrera, pero he intentado resumir y mostrar un poco algunos de los consejos y herramientas que me vienen bien en mi día a día. Si queréis escucharme durante una hora larga y cotillear un poco, aquí tenéis el enlace al webinar.

Un problema no se termina hasta que escribes sobre él

#

Repetimos en las WordCamps que la única manera de cerrar correctamente un evento de este tipo es escribiendo sobre él. Yo me he saltado unas cuantas, pero creo que esa frasecilla es igual de válida para poder pasar página de algunos problemas, ¿no creéis?

Los que me conocéis más por redes sociales que por otra cosa sabéis que últimamente no estoy actualizando mucho, que Enlace Permanente lleva un mes parado, que siempre ando a mil historias y que durante semanas lo que más he repetido es «no me da». Vamos, que el estrés y una serie de circunstancias han provocado que prácticamente llegase a mi nivel máximo de saturación.

Le he ido poniendo remedio, me he tomado unos días para irme a Lisboa de vacaciones (cosa que no había hecho desde hacía un par de años) y me he replanteado muchas prioridades a nivel profesional (y alguna personal). No ha habido magia y de repente todo va estupendo, sigo arrastrando proyectos, clientes y compromisos desde hace meses que me llevarán un tiempo poner en orden. Pero sigo dando pasitos -creo- en el buen camino.

Y si no lo cuento en mi web, reviento.